INVESTIGADORES
MUSCIA Gisela Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Análogos de suramina para uso contra Trypanosoma cruzi: diseño, síntesis y evaluación biológica
Autor/es:
G. C. MUSCIA; M. E. NIÑO; SASIAMBARRENA L; A. M. BRUNO; F. FRANK
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Internacional Mundo Sano; 2023
Institución organizadora:
Mundo Sano
Resumen:
La enfermedad de Chagas, tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria causada por el Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad se presenta principalmente en la parte continental de América Latina y se estima que alrededor de 6 a 7 millones de personas en todo el mundo están infectados. Sin embargo, en las últimas décadas se han registrado mayores valores de prevalencia de esta enfermedad en otros continentes, incluidos Europa, partes del Pacífico occidental y América del Norte [1]. Actualmente, existen dos fármacos disponibles para el tratamiento etiológico de la enfermedad de Chagas, nifurtimox y benznidazol, que se desarrollaron en la década de 1970. La búsqueda de agentes terapéuticos anti- T. cruzi sigue siendo un objetivo importante en la quimioterapia tripanocida. Existen en la bibliografía sustancias derivadas de amidas, poliamidas y poliaminas que actúan como inhibidores de la tripanotiona reductasa (TryR), siendo un ejemplo paradigmático de ellas la suramina, una diamida simétrica, que se encuentra aprobada para el tratamiento de la infección por Trypanosoma brucei pero que no cumple con las propiedades químicas y físicas para ser considerada una droga para administración oral, además de presentar toxicidad in vivo. Basados en el diseño computacional, obtuvimos cuatro series de compuestos de estructuras de amidas y diamidas tanto alifáticas como aromáticas a través de reacciones sencillas entre un halogenuro de ácido y aminas aromáticas correspondientes con rendimientos buenos a muy buenos (60%-90%). A estas familias se les determinó la actividad parasiticida in vitro frente al estadio de epimastigote de T. cruzi (IC50) y se evaluó la citotoxicidad (CC50) sobre la línea celular Vero determinando de esta manera el Índice de Selectividad (IS), usando como droga de referencia benznidazol. Todas las series de los compuestos sintetizados no resultaron ser citotóxicas, más aún, la serie IV resultó ser activa frente a la forma epimastigote del parásito (CI50 entre 6-14 mM), con un IS > 10. Dos compuestos de esta última serie fueron evaluados in vivo logrando reducir significativamente la parasitemia con respecto a los ratones tratados con PBS.La actividad antiprotozoaria de estas series de compuestos representa un interesante punto de partida para un programa de química médica que apunta al desarrollo de nuevas quimioterapias para la enfermedad de Chagas.