INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Wetland construido para tratamiento final de efluentes de cromado
Autor/es:
MAINE, M.A.; SÁNCHEZ, G.; HADAD, H.R.; DI LUCA, G.A.; MUFARREGE, M.M.; CAFFARATTI, S.; PEDRO, M.C.
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ambiente y Energías Renovables (CAyER); 2011
Institución organizadora:
Fundación ProDTI - Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de un wetland construido para la depuración final en forma conjunta del efluente cloacal, pluvial, de enfriamiento y el proveniente del baño de cromado de una industria metalúrgica durante los primeros meses de funcionamiento. Por otra parte, se estudió si los contaminantes eran retenidos por el sedimento o por la plantas, conocimientos claves para llevar a cabo un correcto manejo del humedal. El wetland es de flujo superficial, Typha domingensis (totora) es la especie dominante). Luego de aproximadamente 7 días, el efluente depurado desagua en una laguna en el mismo predio. La eficiencia del humedal se determinó analizando la composición química del efluente a la entrada y salida, determinándose Cr, Ni, Zn, P, N, DQO, DBO, etc. En sedimentos y vegetales se determinó P, Cr, Ni y Zn. Las concentraciones de metales y P no presentaron aumentos significativos en sedimento. Sin embargo, sobre los sedimentos quedaron depositados detritos de T. domingensis, en los que se encontraron altas concentraciones de metales retenidos. T. domingensis demostró su alta capacidad de retención de metales, especialmente en su zona radicular, lo que demuestra su capacidad de fitoestabilización. El humedal presentó altas eficiencias de remoción de contaminantes, disminuyendo no sólo los valores medios sino la variabilidad de los parámetros estudiados, a pesar de la alta heterogeneidad de la composición química del efluente de entrada.