INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de puentes interdisciplinarios para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Parkinson (EP) y sus entornos (p 38)
Autor/es:
MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE; SILVANA PUJOL; MIRTA PEÑALVA
Reunión:
Jornada; III Jornadas de fundamentos y aplicaciones de la interdisciplina JFAI; 2022
Institución organizadora:
JFAI
Resumen:
La pandemia por COVID-19 ha generado pérdidas enormes a nivel poblacional, que incluyen pérdidas de salud, económicas y de vínculos, entre otras, complejizando los desafíos que ya de por sí constituye convivir con una enfermedad crónica como la Enfermedad de Parkinson (EP). Sin embargo, no todas han sido pérdidas. El aceleramiento de la colaboración interdisciplinaria y la investigación traslacional han permitido desarrollos novedosos y en tiempo récord que pueden promover relaciones más cordiales entre personas y medioambientes. Los síntomas de la EP frecuentemente comprometen la comunicación de la persona afectada con su medioambiente; en este contexto, pensamos a los desarrollos interdisciplinarios como formas de trabajo con enorme potencial para mejorar estas relaciones, promoviendo la desestigmatización y formas de acompañamiento más saludables. En el trabajo interdisciplinario iniciado en pandemia entre el grupo del Taller de Parkinson (TdP, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas [UNLP FCM] -innovación interdisciplinaria con actividades lúdico-artísticas para personas con EP que se desarrolla desde 2002) y el Grupo de Investigación & Desarrollo Aplicado a Sistemas informáticos y computacionales (GIDAS, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata [UTN FRLP]) estamos uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida y acompañamiento de las personas con EP y sus entornos de vida.Al momento, además de recuperar los espacios de presencialidad del TdP con actividades para personas con EP y familiares, hemos diseñado un ensayo de sistema informático que representa el comienzo de un proyecto mucho más ambicioso de desarrollo del sistema con técnicas de aprendizaje automatizado. Nuestra idea es promover cambios resilientes que permitan nuevas y mejores estrategias de convivencia con la enfermedad crónica, aprovechando los aprendizajes de este duro periodo que hemos transitado y co-construyendo, entre personas con Parkinson, familias y grupo interdisciplinario de salud e informática, mejor calidad de vida pospandemia para todos.