INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigación, docencia y extensión en el estudio y la intervención en el contexto de las relaciones de las personas con enfermedad crónica y sus entornos (p 25)
Autor/es:
MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE; SILVANA PUJOL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornada de investigación 2023; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas UNLP
Resumen:
Introducción: La formación de médicos capaces de comprometerse con las realidades de las personas y sus entornos, y de intervenir apropiadamente, constituye un objetivo de nuestra Carrera de Medicina. Esta formación puede favorecerse con un enfoque integrado de investigación, docencia y extensión.Objetivos: Describir el enfoque de la integración entre investigación, docencia y extensión y la intervención en el contexto de las relaciones personas /entornos Materiales y métodos: Enfoque metodológico mixto con dominancia cualitativa. Observación participante y descripción analítica. Resultados: El paciente con enfermedad crónica de alto impacto familiar es una materia optativa de la Carrera de Medicina iniciada en el año 2021. Fue creada por profesionales de Ciencias de la Educación y Ciencias Médicas preocupados por ampliar la enseñanza en el pregrado, considerando que el padecimiento de la persona que sufre una enfermedad crónica necesita un enfoque más interdisciplinario que el tradicional y más acorde a los nuevos estándares requeridos actualmente en el curriculum de la Carrera.El derrotero seguido hasta la creación de esta materia está íntimamente vinculado al trayecto profesional de sus creadores y la generación del Taller de Parkinson (TdP) en el año 2002, como punto de partida de una alternativa terapéutica en un servicio de neurología En 2006 se inició un trayecto de fructífero enlace con la Universidad a través de actividades de extensión desde la cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas. Transitaron durante 15 años innumerable cantidad de alumnos fue el punto decisorio para la creación de la materia optativa.Se integraron de este modo docencia con extensión aprovechando las experiencias educativas extensionistas para promover la participación y el compromiso del estudiante. El modelo tomado en la docencia se valió de los aportes de la investigación permanente desarrollado en el contexto del Taller de Parkinson desde el enfoque mixto con dominancia cualitativa y también de la extensión per se como modo de vínculo con la comunidad. En este trabajo se plasma una síntesis de este recorrido pedagógico que tiene como principal destinatario un estudiante abierto al cruce de diversos saberes para transformar la complejidad del paciente crónico y sus relaciones con el entorno en una complejidad más comprensible.Los resultados al momento son altamente satisfactorios, considerando el rendimiento y la devolución cualitativa de los estudiantes hacia la cátedra y hacia el TdP cuando se integran como participantes. Conclusiones: El enfoque integrado que se va construyendo de investigación, extensión y docencia está dando frutos favorables para la formación del graduado en Medicina. Reconocemos que el trabajo presenta limitaciones y obstáculos que se constituyen en desafíos a enfrentar en el presente y futuro.