INVESTIGADORES
PEICHOTO myriam carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Tolerancia a las heladas en el grupo Plicatula de Paspalum y su relación con los diámetros de los vasos en las láminas foliares.
Autor/es:
COWPER-COLES, P.; PEICHOTO, M.C.; MIGNOLLI, F.; ACUÑA, C.A.; VIDOZ, M.L.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión FCA-UNNE; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias-UNNE
Resumen:
El Grupo Plicatula de Paspalum comprende unas 30 especies consideradas muy buenasforrajeras, pero con una marcada variabilidad en su tolerancia a las heladas. También seha observado un amplio rango de tolerancia entre los genotipos de otros grupos del géneroy una asociación del mismo con el diámetro de los vasos del xilema en la nervaduracentral de las hojas, donde un menor diámetro de vasos implicaría una mayor capacidadpara tolerar las altas presiones del hielo. El objetivo del presente trabajo consistió enanalizar los diámetros de los vasos del xilema en la nervadura central de las láminas engenotipos del Grupo Plicatula de Paspalum con respuestas contrastantes en su toleranciaa las bajas temperaturas. Además, se propuso evaluar la variación de dicho carácter entrehojas de distintas posiciones y entre dos sectores de la lámina de cada hoja. Seseleccionaron 4 genotipos, 2 considerados tolerantes y 2 sensibles a las heladascaracterísticas de la zona. Los genotipos tolerantes fueron las accesiones ML1 de P.plicatulum y U100 perteneciente a P. guenoarum, mientras que los genotipos sensiblesfueron las accesiones Q4334 de P. guenoarum y U44 de P. atratum. Sobre plantaspropagadas a partir de semillas en invernáculo, se tomaron muestras de una sección apicaly una sección basal de 10 cm de las láminas de la última hoja completamente desplegada(hoja 1) y dos hojas por debajo (hoja 3) a partir de 5 plantas de cada genotipo. Lasporciones de láminas fueron fijadas en una mezcla de formol, alcohol y ácido acético(FAA). De las secciones de cada lámina se realizaron cortes transversales a mano alzada,que posteriormente fueron procesados para su observación con Microscopio Electrónicode Barrido (MEB). Utilizando el Programa ImageJ, se midieron las áreas de 2 vasos delmetaxilema en la vena media para obtener luego los diámetros, asumiendo un círculoperfecto. Los resultados obtenidos arrojaron diferencias significativas en los diámetros delos diferentes genotipos. Sin embargo, fue en la sección apical de la hoja 1 (p < 0,0001),donde los resultados se comportaron de manera similar a lo esperable por sus toleranciasa las bajas temperaturas. ML1 arrojó el menor diámetro (14,78 ± 2,39 µm) y se diferencióestadísticamente de los restantes. Lo siguió U100 (19,37 ± 1,24 µm), que también sediferenció estadísticamente de los tres genotipos, mientras que Q4334 y U44 obtuvieronlos mayores diámetros y no se diferenciaron entre sí (22,2 ± 1,87 µm y 21,64 ± 1,34 µm,respectivamente). Estos resultados se correlacionaron positivamente con el grado deafectación de los tejidos foliares de dichos genotipos posterior a una helada (r=0,67). Paralas otras secciones evaluadas, tanto de hoja 1 como de hoja 3, los diámetros presentaronuna gran variabilidad sin ninguna tendencia marcada más que el menor diámetroobservado en ML1. Por lo tanto, los menores diámetros de los vasos del xilema en laporción apical de la última hoja completamente desplegada constituirían un rasgo detolerancia a las bajas temperaturas en el Grupo Plicatula.