INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia de la selección de los contenidos de una materia biológica en la carrera de ciencias de la educación, analizando la valoración de los estudiantes (pp 500-507)
Autor/es:
VERÓNICA A. MANCINI; MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE; ANDREA GARCÍA; FLORENCIA GATTI; MARCELO PEREIRO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 4º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública ?Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo?; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Una decisión fuerte que toman los docentes al momento de armar un proyecto de cátedra es la selección de los contenidos. El objetivo de este trabajo consistirá en analizar la valoración de los contenidos de la materia Fundamentos Biológicos de la Educación (FBE) realizada por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y reflexionar sobre la importancia de la interdisciplina en la formación profesional. Se analizarán los resultados de 47 encuestas respondidas por alumnos cursantes de los ciclos virtuales 2020-21. Solo se contemplarán las preguntas 2 y 3 de las 9 de la encuesta, vinculadas a la valorización en distintas categorías de significatividad (de poco a mucho) de los contenidos trabajados en la cursada. Los contenidos mejor valorados fueron aquellos conectados principalmente con sus conocimientos previos y las realidades de la práctica docente. Sobresalen los vinculados con el abordaje sistémico del ser humano, las funciones neurobiológicas necesarias para el aprendizaje y relaciones entre neurociencias y educación. Se propone entonces un marco relacional para superar el dualismo y monismo ontológico, proponiendo una interdisciplinariedad para la neuroeducación desde una perspectiva sistémica, compleja y desde allí seleccionar adecuadamente los contenidos educativos.