INVESTIGADORES
PEREIRA ayelen
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución de la gravimetría satelital para el estudio del almacenamiento de agua continental en la cuenca del río Paraná
Autor/es:
PEREIRA, AYELEN; CORNERO, CECILIA; ANA CRISTINA OLIVEIRA CANCORO DE MATOS; PACINO, MARÍA CRISTINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023; 2023
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua de Argentina
Resumen:
El cambio climático es una preocupación a nivel global y Sudamérica no está exento a ello. Las variaciones en la circulación de aguas superficiales y subterráneas pueden afectar en gran medida a regiones ecológicamente sensibles. Por otro lado, las llanuras son un escenario de suma fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, de déficit o excedentes hídricos. La cuenca del Medio-Bajo Paraná, perteneciente al sistema hidrográfico de la Cuenca del Plata, comprende el área territorial más dinámica de Argentina en términos de economía, siendo además una región de suma importancia hidrológica y sensible a eventos extremos. Ésta ha sufrido eventos de crecidas extraordinarias de gran magnitud en términos de volúmenes, tiempos, áreas inundadas y pérdidas, asociadas principalmente al fenómeno de El Niño. La región también ha sobrellevado situaciones extremas de déficit hídrico, como las sequías del 2009 y 2022, cuando fue declarada la emergencia agropecuaria en la provincia de Santa Fe.Surge entonces, la necesidad del conocimiento de la dinámica y de las fluctuaciones temporales del agua continental como instrumento de información esencial para los modelos de evaluación ambiental y de cambio global, así como para el estudio de la influencia del cambio climático.Las observaciones espaciales tienen el potencial de mejorar significativamente la comprensión de los procesos hidrológicos en cuencas hidrográficas y su influencia en la variabilidad climática, geodinámica y socio-económica. Se puede obtener información sin precedentes a través de la combinación de datos terrestres con observaciones desde el espacio, las cuales ofrecen una cobertura geográfica global, un buen muestreo espacio-temporal y un monitoreo continuo en el tiempo.Las misiones satelitales gravimétricas GRACE (Gravity Recovery And Climate Experiment, 2002-2017) y GRACE-FO (Follow-On, 2018-) observan el ciclo hidrológico y permiten estudiar los cambios en el almacenamiento de agua continental en cuencas hidrográficas, complementando las observaciones in situ, y aportando gran cantidad de información para realizar evaluaciones a nivel regional.En esta propuesta se presenta un análisis de las variaciones más significativas de la masa de agua continental (TWS, Total Water Storage) en la subcuenca del Medio-Bajo Paraná ocurridas dentro del período 2003-2023, a partir de datos gravimétricos satelitales provenientes de las misiones GRACE/FO. Estos resultados son luego comparados con datos satelitales y terrestres de otras fuentes, y vinculados además con eventos ENSO ocurridos en el período en estudio.