BECAS
BAUK Karen
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad inter e intraespecífica de aspectos citogenéticos y ecológicos en cuatro especies del género Gymnocalycium pfeiff. Ex Mittler (cactoideae-cactaceae) a lo largo de gradientes altitudinales
Autor/es:
BAUK KAREN; DIEGO E. GURVICH; LAS PEÑAS MARIA LAURA
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Resumen:
El gradiente altitudinal influye en los patrones de vegetación. Las poblaciones de una misma especie se pueden caracterizar a través de los frutos, semillas, porcentaje de germinación, entre otras variables. Además, los caracteres citogenéticos pueden estar relacionados con los morfológicos y ecológicos, brindándole a las poblaciones la capacidad de afrontar posibles cambios climáticos. Las Sierras de Córdoba, presentan un gradiente altitudinal entre 300 y 2800 m s.m. El objetivo fue analizar cómo los caracteres poblacionales, de éxito y vigor reproductivo; y los citogenéticos se relacionan con la distribución altitudinal, en cuatro especies del género Gymnocalycium, que habitan en dichas sierras, tanto a nivel intra- como interespecífico yen relación con diferentes variables bioclimáticas. La densidad poblacional y las variables reproductivas variaron de diferentes maneras en las distintas especies y gradientes con respecto a la altitud. G. andreae (Boed.) Backeb., G. erinaceum J.G. Lamb. y G. mostii (Gürke) Britton & Rose son diploides, mientras que G. monvillei (Lem.) Britton & Rose, la de mayor distribución geográfica, es la única tetraploide. Estas especies presentan distintos mecanismos para adaptarse al rango altitudinal en el que crecen, dado las diferencias entre las poblaciones estudiadas, tanto intra- como interespecíficas, pero no en todos los casos esa diferenciación se relaciona con la altitud, sin embargo, se podría entender a través de las variables bioclimáticas.