INVESTIGADORES
DUVAL Matias Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES: IMPACTO EN LAS FRACCIONES ORGÁNICAS, DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES Y RENDIEMIENTO DE TRIGO
Autor/es:
DUVAL, ME.; GARCÍA, RJ.; MARTINEZ, JM.; MOISÉS, J.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CACS); 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La aplicación de residuos orgánicos biotranformados (RO) en suelos de regiones semiáridas puede mejorar su fertilidad aumentando la estabilidad de los agregados, las reservas de carbono orgánico (COS) y la disponibilidad de nutrientes. Este trabajo tiene por objetivo evaluar el impacto de RO de distinto origen sobre la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo de trigo en condiciones de campo. Se evaluaron tres RO: cáscara de girasol (CG) biotransformada por Pleurotus ostreatus (CGple), mezcla de CG con alperujo (AL) biotransformados por P. ostreatus (CGALPle) y un compost (CM), y cuatro dosis de aplicación equivalentes a 0, 100, 200 y 400 kg N ha-1. Los RO se aplicaron e incorporaron al suelo previo a la simbra del cultivo. A la cosecha del cultivo se tomaron muestras de suelo para la determinación de nitrógeno inorgánico (Ni), fósforo extraíble (Pe) y las fracciones lábiles de la materia orgánica (MO). No se observaron diferencias en los contenidos residuales de Ni a la cosecha con valores entre 62 y 107 kg ha-1. El Pe aumentó significativamente en el caso de CM para dosis altas (200 y 400 kg ha-1) y la mayor dosis de CGALPle en comparación con el testigo. El mayor impacto sobre las fracciones lábiles de la MO se observó en la MO particulada de tamaño de partícula 105-53 m para todos los RO, principalmente con las dosis de 200 y 400 kg ha-1, con aumentos del 73, 100 y 120%, para CM, CGALPle y CGPle, respectivamente, asociado principalmente a la calidad del RO. La aplicación de residuos orgánicos biotransformados sería una práctica efectiva para mejorar los niveles de MO lábil en suelos del Sudoeste Bonaerense, pero su utilización como alternativa a fertilizantes de síntesis química no sería lo suficientemente efectiva como para alcanzar productividades equivalentes.