INVESTIGADORES
SERRANI Esteban Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Economía política de las transiciones energéticas en América Latina Presiones, límites y oportunidades
Autor/es:
ESTEBAN SERRANI
Reunión:
Encuentro; Encuentro Latinoamericano 2023: ?Desafíos de América Latina en el siglo XXI?.; 2023
Resumen:
En América Latina, en relación con la transición energética, el cambio que se ha producido ha sido desde el uso del petróleo hacia una mayor participación del gas como combustible para la generación de electricidad, sumado a la escasa presencia de carbón en comparación con el resto del mundo. Como particularidad regional, destaca el peso de la energía hidroeléctrica, junto con la diversificación de las fuentes de energía con la participación del gas y las energías renovables en la mezcla eléctrica. Sin embargo, las transiciones energéticas en América Latina son un proceso más complejo que un cambio en el sistema energético. También es necesario centrarse en las personas, su participación y aceptación de decisiones en la industria energética, cuánto de los ingresos de los consumidores se destina a mantener este servicio, cuánto afecta su capacidad para cubrir otros gastos, y si la producción y el suministro de energía son justos y sostenibles, mejorando el bienestar humano, especialmente en una población vulnerable. Además, es necesario incorporar el análisis del trilema energético en el marco más general de sus problemas específicos, como el bajo crecimiento económico a largo plazo, la alta participación de materias primas en su estructura de exportación, las zonas de sacrificio que se organizan en torno a estas actividades, la estructura social marcada por la desigualdad en la distribución de ingresos y el acceso a bienes públicos. En este articulo, presentamos varios desafíos para lograr la transición energética y los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina.