INVESTIGADORES
DUVAL Matias Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCCIÓN DE VERDEOS DE INVIERNO BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE SALINDAD EN EL SUDOESTE BONAERENSE
Autor/es:
RODRIGUEZ, E.; DE LUCIA, M.; DUVAL, ME.; BOUZA, M.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CACS); 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
En el Sudoeste Bonaerense los verdeos de invierno representan una alternativa primordial para la complementación estratégica en planteos ganaderos de cría debido a la mayor calidad nutricional respecto a pasturas naturales o adaptadas a la zona. Por otra parte, la escases hídrica es una de las limitantes principales y responsable de eventuales fallas en estos planteos. En la Llanura Subventánica Occidental, la topo secuencia “loma-ladera-bajo” domina el relieve, representando el bajo y/o llanura de inundación el ambiente con mayor disponibilidad hídrica, pero con eventuales limitantes por acumulación de sales y/o sodio. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y adaptación de cuatro cultivares (A: Avena María, C: Centeno Emilio, Cb: Cebada Guadalupe, T: Triticale HB90) y su mezcla (M: multiespecie) en condiciones de elevada salinidad y sodicidad en la llanura de inundación del arroyo Saladillo o Dulce en la Chacra Experimental Napostá (convenio UNS y MDA-PBA), ubicada en el partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los cultivares se sembraron el 4 de abril de 2023 en franjas de 60m de largo x 14m de ancho a una distancia de 30m del arroyo. El suelo clasifica como Endoacuol típico de textura franco limosa. Para el muestreo las franjas se dividieron horizontalmente en 3 distancias al arroyo. (D1: 35 m, D2: 60 m y D3: 85 m). Se evaluó, producción de materia seca (MS) por corte (dos) y total. Se determinó el pH y la conductividad eléctrica (CE) del suelo en la primera fecha de corte en 0-20 cm y 20-60 cm. La CE fue superior a 4 dm.m-1 en las tres distancias (D1: 7,6 dm.m-1, D2: 6,5 dm.m-1 y D3: 5,8 dm.m-1), siendo D1 significativamente superior (p