INVESTIGADORES
LORENZON Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
LA CUÑA BOSCOSA SANTAFESINA Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSERVACIÓN DE LOS MEDIANOS Y GRANDES MAMÍFEROS CHAQUEÑOS: Nuevas especies y registros novedosos para la provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
WALKER, C.H.; LORENZÓN, R.E.; JUANI, M.M.
Lugar:
Misiones
Reunión:
Jornada; XXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Resumen:
La Cuña Boscosa santafesina, un área de 10.000 km2 conformada por varios tipos de bosques, palmares, sabanas yesteros característicos de la ecorregión del Chaco Húmedo, constituye la región más biodiversa de Santa Fe. Sin embargo, aún existen amplios vacíos de información endiversos aspectos de su biodiversidad, siendo los mamíferos uno de los grupos de vertebrados menos estudiados para esta región. Con el objetivo de determinar las especies de medianos y grandes mamíferos que actualmente están presentes en la región, principalmente aquellasespecies cuya presencia actual era discutida, desde el año 2016 se realizaron 18 campañas de campo, implementando diferentes técnicas de muestreo (cámaras trampa, 1.283 cámaras/noche; relevamientos de indicios, 182 km; entrevistas, n=21) en distintos sectores de la Cuña Boscosasantafesina. Como resultado, se determinó la presencia actual de 31 especies de medianos y grandes mamíferos, incluyendo dos especies que aún no habían sido documentadasen la provincia de Santa Fe (Hurón mayor Eira barbara y Gualacate Euphractus sexcinctus), una especie considerada como presumiblemente extinta dentro del territorio provincial (Pecarí labiado Tayassu pecari), una especie cuya presencia actual era dudosa por falta de evidencias actuales (Tapir Tapirus terrestris) y especies con pocos registros documentados para la provincia (CoatíNasua nasua y Tapetí Sylvilagus brasiliensis) y con problemas de conservación a nivel nacional y/o internacional (Pecarí de collar Pecari tajacu y Oso hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla). Si bien la región atraviesa un proceso de degradación compartido con todo el Gran Chaco, la presencia de estas especies, probablemente relacionada con el estado de conservación y la buenaconectividad de los ambientes a escala de paisaje, incluso con ambientes de la provincia de Chaco, posicionan a la Cuña Boscosa santafesina como una región prioritaria para promover la conservación de las poblaciones más australes de especies amenazadas de mamíferos chaqueños.