BECAS
PIERATTINI MARTINEZ regina
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de Sílice Biogénico y Litogénico en el Golfo San Jorge, Argentina. Potencial influencia del polvo eólico e implicancias biológicas.
Autor/es:
PIERATTINI MARTINEZ, REGINA; PAPARAZZO, FLAVIO EMILIANO; BERMEJO, PAULA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT; 2023
Resumen:
El sílice (Si) es un elemento de gran importancia para la vida marina, especialmente para algunos organismos que la utilizan como nutriente esencial, como las diatomeas. Estos organismos juegan un rol fundamental en el secuestro del CO2 atmosférico a través del proceso conocido como "Bomba Biológica". El Si se puede encontrar en el mar en tres formas diferentes: 1- Como Si disuelto reactivo, generalmente en forma de ácido silícico (Si(OH)4); 2- Como sílice biogénico (BSi), formando parte de organismos marinos; y 3- Como sílice litogénico (LSi), en forma particulada inorgánica. A pesar de la relevancia de conocer las diferentes formas de Si que se encuentran en el mar, hay muy pocos estudios realizados en el océano Atlántico Sur y, particularmente, en nuestro país, no existen registros asociados a su medición. Por otro lado, en Patagonia, se producen regularmente tormentas de viento provenientes del NO, que a veces exceden los 100 km/h y arrastran grandes cantidades de polvo desde el continente hacia el mar. Teniendo en cuenta estos aspectos, se plantearon dos objetivos para la Tesis Doctoral de una de las autoras (Pierattini Martinez). Los objetivos son: 1- Interpretar la distribución del BSi y LSi en el golfo San Jorge y su asociación con numerosos parámetros estudiados durante noviembre de 2016 y 2017. 2- Comprender el impacto de las tormentas de polvo en las diferentes formas de Si en el mar. En este trabajo se presentan los avances de la tesis alcanzados hasta el momento.