INVESTIGADORES
SIGNORELLI Javier Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de moluscos marinos de la reserva de biosfera Patagonia azul (Chubut). Resultados preliminares.
Autor/es:
MARINA DELFINO; JAVIER H. SIGNORELLI
Lugar:
Puerto MAdryn
Reunión:
Jornada; II Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT; 2023
Institución organizadora:
CCT CENPAT
Resumen:
Los estudios sobre la biodiversidad de moluscos marinos en el área que comprende la Reserva deBiósfera Patagonia Azul son escasos. Particularmente, en el Plan de Manejo del ParqueInterjuridisccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) se mencionan 24 especies demoluscos marinos. Sin embargo, se desconoce el grado de confianza y certiza de esta información ya que en dicho documento no se detalla cómo se ha relevado esa información ni se hacen citas por loque no se sabe qué estudios han servido de base. Otros estudios se enfocan específicamente enespecies que son de interés comercial (Ciocco, 1999). Por otro lado, si bien existen algunasrevisiones taxonómicas de moluscos en la región estos se han centrado principalmente en gruposacotados de gasterópodos y bivalvos (Pastorino y Harasewych, 2000; Aguirre et al., 2005; Pastorino, 2005; Signorelli y Pastorino, 2011; Pastorino, G. y Urteaga, 2012; Güller et al., 2015; Güller y Zelaya, 2016; Delfino y Signorelli, 2021; entre otros). De esta forma, accidentalmente han quedadorelegados poliplacóforos, monoplacóforos, escafópodos, entre otros. En este sentido, queda en claro que resulta fundamental para la conservación de las especies de moluscos de la reserva el tener mayor claridad y certeza acerca de las especies que allí habitan. Es por todo lo expuesto que el objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica exhaustiva de los moluscos marinospresentes. Para realizar este trabajo se han tenido en cuenta únicamente los especímenes de macro y micro moluscos marinos depositados en colecciones locales (LARBIM) y nacionales (MACN y MLP).