BECAS
PINTOS RADICE Juan JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Acceso al hábitat y mercado de suelo en el centro-sur de la Provincia de Buenos Aires. Notas sobre la implementación de la Ley 14449/12
Autor/es:
CANESTRARO MARÍA LAURA; GONZALEZ SOFIA ARIADNA; JAKUBOWICZ MELINA; PINTOS RADICE JUAN JOSÉ; FRANCISCHINI TATIANA; COMESAÑA, MICAELA FLORENCIA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Encuentro; III ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE ASENTAMIENTOS POPULARES Emergentes y debates en torno al hábitat popular; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas p ara la Producción del Hábitat (INTEPH, CONICET-UNT) Programa de Vinculación Tecnológica Mejora Participativa del Hábitat (MHAPA , STAN CONICET)
Resumen:
Sancionada en el año 2012, la Ley 14449 de Acceso Justo al Hábitat (LAJH) tiene como objetivo promover el derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable en la Provincia de Buenos Aires, y lo hace a partir de cuatro principios rectores —el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad y el reparto equitativo de cargas y beneficios— orientados a resolver el problema del déficit urbano-habitacional, y a intervenir en los procesos de producción y crecimiento de las ciudades, contrarrestando la concentración del suelo y la especulación inmobiliaria (UNLA, 2012; Canestraro, 2013; Scatolini, 2014; Arenaza y Canestraro, 2017; Canestraro et al 2021). Con esa finalidad, define un conjunto de instrumentos de actuación con el fin de fortalecer las capacidades del estado provincial, de los estados municipales y de las organizaciones sociales, para generar así las condiciones estructurales necesarias para el desarrollo de políticas de vivienda y hábitat (UNLA, 2012; Canestraro, 2013; Scatolini, 2014; Arenaza y Canestraro, 2017).En particular, haremos foco en los usos del suelo predominantes en cada municipio, así como el lugar que ocupa la gestión municipal en torno a la regulación de los mismos. También nos interesa profundizar en las tensiones resultantes de la coexistencia de distintos usos en algunas zonas de la ciudades —principalmente, los límites ejidales— y los conflictos que trae aparejado. En este sentido, puntualizaremos en el perfil productivo como una variable clave a la hora de pensar las problemáticas urbanas y los lineamientos de las políticas públicas municipales de la zona centro-sur.