INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La mercantilización de la vida en la fauna silvestre: una nueva forma de extractivismo
Autor/es:
DI GIUSEPPE, AGUSTINA; TORRES, LAURA; RODRÍGUEZ MARÍA DANIELA
Lugar:
Chilecito
Reunión:
Congreso; XIX congreso internacional sobre integración regional, fronteras y globalización en el continente americano; 2023
Resumen:
Esta ponencia se propone analizar la vinculación entre los procesos de mercantilización de la vida, el extractivismo y la fauna silvestre. En base a la técnica de análisis de documentos, en este caso aplicada sobre publicaciones científicas, se propone que el tráfico legal e ilegal de fauna silvestre compone una nueva forma de extractivismo.En Argentina la comercialización de fauna silvestre se encuentra regulada mediante un conjunto amplio de normativas que reconocen el dominio de las provincias sobre sus recursos naturales. Sin embargo, el comercio de fauna constituye un mecanismo de atracción del capital a la naturaleza que ha pasado relativamente inadvertido para el campo crítico. Aun cuando la fauna es susceptible de incursionar en procesos de mercantilización por cuanto constituye un bien al que se le puede asignar valor económico y trocar en el mercado, el análisis de la bibliografía especializada sobre “mercantilización de la vida” y “fauna silvestre” impresiona desvinculada. Mientras la relativa a mercantilización de la vida o de la naturaleza se centra, especialmente, en el estudio del agua, la tierra y los espacios naturales, la bibliografía que indaga tráfico de fauna silvestre prescinde de abordarla como expresión del extractivismo. En este contexto, se señalan una serie de consideraciones que permitirían entender que el tráfico legal e ilegal de fauna silvestre implican el avance de las fronteras extractivas sobre la vida misma.