INVESTIGADORES
GUERISOLI Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificando el hábitat adecuado y la conectividad estructural reciente del guanaco Lama guanicoe en toda su distribución.
Autor/es:
GUERISOLI, MARIA DE LAS MERCEDES; OVEJERO, RAMIRO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
Estimar la conectividad ambiental para una especie es una prioridad de conservación dada lafragmentación de los ambientes a nivel mundial. El guanaco Lama guanicoe (Linnaeus 1758) es uncamélido sudamericano migratorio, que presenta una distribución continua en el sur de su rangogeográfico, pero interrumpida hacia el norte del mismo. En este trabajo estimamos el hábitatadecuado y la conectividad estructural del guanaco en la última década a lo largo de sudistribución. Completamos una búsqueda bibliográfica de las localidades de presencia entre 2012y 2022. Utilizamos el software MaxEnt para estimar la adecuabilidad del hábitat para la especieincluyendo distintas variables climáticas, la distancia a caminos y a predios petrolíferos, ladensidad de ganado ovino, la pendiente y el uso del suelo. Para estimar la conectividad estructuralutilizamos el software Omniscape.jl. Para correr los modelos se utilizaron 147 localidades deguanaco. Los niveles de habitat adecuado (HAn) aumentaron al disminuir la precipitación anual ymedia del trimestre más cálido, el rango de temperatura media diurna y la temperatura máximadel mes más cálido; además, los HAn se caracterizaron por áreas con baja variabilidad anual deprecipitaciones, con arbustales y vegetación escasa, con pendiente y en cercanía a prediospetrolíferos. El mapa de conectividad mostró, en la Patagonia, zonas con un movimiento potencial(mp) difuso, que se vio interrumpido por zonas con un mp más limitado en el límite entre lasprovincias de Santa Cruz y Chubut, Argentina. Desde la latitud -36º a la latitud -24º, el mp comenzóa fragmentarse, intercalando zonas con un mp difuso, canalizado e interrumpido. A partir de lalatitud -23º y hasta el norte de la distribución de la especie, el mapa de conectividad presentó unamayor presencia de barreras ambientales. Si bien el guanaco se distribuye ampliamente, laconectividad ambiental para la especie se ve comprometida, particularmente desde el noroeste dela Patagonia. Estimar la conectividad estructural del guanaco es el primer paso para podercaracterizar su conectividad funcional a partir de estudios locales y proponer potencialescorredores para esta especie migratoria.