INVESTIGADORES
GUERISOLI Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
El capital extranjero en la conservación de la biodiversidad en la Argentina: ¿Estamos ante un “(white) savior complex”?
Autor/es:
GUERISOLI, MARIA DE LAS MERCEDES
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
En un país donde los financiamientos nacionales para la conservación de la biodiversidad resultanser limitados, la disponibilidad de capital extranjero para poder cumplir metas parecería unabuena noticia para la comunidad científico-técnica de la Argentina. Actualmente, existen distintas“presentaciones” de ese capital, desde subsidios a proyectos individuales al famoso“acaparamiento verde” (de tierras). Para esta exposición se propondrá el uso del término “(white)savior complex” (‘complejo del salvador [blanco]’ en español) como una descripción sarcástica yfictícia de un grupo de personas del hemisferio norte que muestran una actitud liberadora orescatadora hacia la conservación de la biodiversidad en países sub-desarrollados del hemisferiosur. Esta presentación tiene el objetivo de generar un espacio de reflexión crítica sobre lafinanciación extranjera en proyectos de conservación nacionales. Se realizó, por un lado, unacaracterización general de los principales subsidios extranjeros de conservación disponibles parala Argentina; y por el otro, una descripción de algunos procesos de territorialización del país.Finalmente, se buscará reflexionar sobre cómo las limitaciones presupuestarias de la Argentinapodrían estar impactando sobre la soberanía de conservación de nuestro patrimonio natural ysobre los criterios científico-técnicos en proyectos de conservación. Financiar estas iniciativasresulta ser una prioridad para contrarrestar la crisis mundial de la biodiversidad. Los capitalesextranjeros, al decidir invertir en proyectos de conservación, deberían considerar las prioridadeslocales, confiando también en sus criterios y estrategias. Paralelamente, el presupuesto nacionalpara proyectos de ciencia y técnica tendría que incrementarse. Resulta fundamental lacoordinación de un plan estratégico entre los tomadores de decisiones y los distintoscomponentes involucrados en la conservación del país (e.g., CONICET, universidades, APN).