INVESTIGADORES
GUERISOLI Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios sobre conectividad en América del Sur: una revisión de los últimos 20 años
Autor/es:
SCHIAFFINI, MAURO IGNACIO; GUERISOLI, MARIA DE LAS MERCEDES
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
La conectividad ha sido definida como la capacidad con que los individuos se mueven dentro deun ecosistema, diferenciándose en estructural y funcional. La primera se restringe a la estructurade un paisaje sin un nexo hacia atributos comportamentales. La segunda se enfoca en dichosatributos y en su relación con los elementos de un paisaje. El estudio de la conectividad resultaimperioso, dada su relación con la fragmentación de los hábitats. Para evaluar el estado de losestudios de conectividad en América del Sur, se realizó una búsqueda bibliográfica con lostérminos “connectivity”, “South America”, “functional connectivity”, “structural connectivity”, “leastcostpath”, “circuitscape”, junto a sus traducciones al español, al portugués y al francés, sumado alos nombres de los distintos países. La búsqueda se realizó entre los años 2000 y 2020. De cadatrabajo, se extrajo el año de publicación, el rango geográfico, el tipo de conectividad analizada ylos taxones utilizados. Se encontraron 62 artículos en total, siendo el año 2020 el de mayornúmero, con nueve artículos. Con excepción del año 2009, donde se registraron dos trabajos,hasta el año 2013 sólo se publicó un trabajo/año sobre el tema. Brasil fue el país con máscontribuciones con 24 estudios (36%), seguido por Argentina con siete (10%) y Colombia con seis(9%). En cuanto a los taxones analizados, seis estudios (9%) trabajaron con “mamíferos” sinespecificar más detalles. Del resto (considerando que algunos estudiaron varios taxones juntos),Carnivora fue el orden más utilizado (35%), seguido por Primates (13%), Rodentia (12%) yDidephimorphia (10%). En cuanto al tipo de conectividad, 49 estudios (79%) reportaron el estudiode conectividad estructural, mientras que siete (11%) analizaron conectividad funcional, cuatro(6%) genética del paisaje, uno ambas conectividades (1%), y otro el uso de corredores (1%). De lossiete trabajos que analizaron conectividad funcional, tres en realidad, se enfocaron en elementosestructurales y en genética del paisaje. Por último, aquellos cuatro de genética del paisaje,estudiaron la interacción entre elementos estructurales y procesos evolutivos. Se evidencia, por unlado, una clara mayoría de trabajos sobre conectividad estructural, y por otro, la falta de un marcoteórico adecuado que facilita la confusión conceptual. Se espera que este trabajo aporte aobjetivos de conservación, focalizando aquellas áreas geográficas y taxones de vacancia.