BECAS
VELÁZQUEZ Irina Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACION DE CANALES CATIONICOS CALCIO-DEPENDIENTES EN ODONTOBLASTOS DE RATA
Autor/es:
PEREZ PAULA L; SMOLER MARIANO; VELÁZQUEZ IRINA FLORENCIA; RODRÍGUEZ SANTOS ILEANA P; CANTIELLO HORACIO F; CANTERO MARÍA DEL ROCIO
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; XVLII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO); 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO)
Resumen:
El presente trabajo fue conducido para iniciar la identificación de canales iónicos expresados en la membrana plasmática de odontoblastos murinos adultos. OBJETIVO: Nuestro objetivo fue aplicar la técnica de patch-clamp para obtener registros de canal único en la membrana plasmática de odontoblastos pulpares de rata adulta, para la posterior caracterización de sus propiedades eléctricas. METODOS: Se extrajeron los incisivos de ratas Wistar adultas (n = 15), que fueron procesados con un método diseñado en el laboratorio (Perez et al, SAIO 2013). Brevemente, los dientes se incubaron en HCl 0,5 M durante 24 hs para, posteriormente extraer su pulpa dental. La suspensión celular obtenida, rica en odontoblastos, fue cultivada en cubreobjetos cubiertos con colágeno, y mantenidos por un período de hasta dos semanas. Los odontoblastos fueron reconocidos bajo microscopio invertido (x40) por sus características morfológicas. Los odontoblastos cultivados fueron sometidos a la técnica de patch-clamp en la modalidad ?cell-attached? con pipetas llenas con solución salina con alto sodio o potasio. Las señales eléctricas se registraron en una computadora mediante el programa pCLAMP 10.2 para su posterior análisis. Las corrientes espontáneas fueron obtenidas a voltaje externo cero (potencial de reposo), y entre pulsos hiper- e hipopolarizadores, entre ±60 mV. RESULTADOS: Se observó actividad espontánea de canales con una solución externa de alto sodio (n = 22), que se incrementó al aplicar potenciales despolarizantes. La actividad de canales espontánea fue dramáticamente reducida luego del agregado del quelante de calcio EGTA (1 mM) a la solución del baño celular. En presencia de alto potasio (n = 9), se observó una actividad espontánea que también respondió con una reducción en ausencia de calcio externo. CONCLUSION: Hemos logrado aplicar la técnica de patch-clamp en la configuración ?cell attached? a odontoblastos murinos adultos en cultivo, lo que nos permitió observar la presencia de actividad de canales iónicos, posiblemente catiónicos, sensibles a la presencia de calcio externo, que estarían involucrados en el mantenimiento del potencial de reposo del odontoblasto.