INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad genética y dinámica poblacional de Lobodon carcinophaga en la costa de Danco, Antártida
Autor/es:
PROSDOCIMI, L.; IBAÑEZ E.A; GARIBOLDI M.C.; NEGRETE J.; BOBINAC M.; CAPPOZZO H.L. ; TÚNEZ J.I.
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología.; 2023
Resumen:
La foca cangrejera, Lobodon carcinophaga, es la más abundante de las especies de focas de Antártida. Existen escasos estudios de caracterización genética sobre esta especie. El objetivo de este trabajo fue analizar, por primera vez, la diversidad genética y la dinámica poblacional histórica de esta especie, a partir del estudio de ejemplares de la costa de D`anco en la Península Antártica de la Antártida Argentina y comparar nuestros resultados con los publicados previamente para la población de la costa oriental (Mar de Ross). A partir de 21 muestras de tejido se amplificó y secuenció un fragmento de 470 pb de la Región Control del ADN mitocondrial. De las 21 secuencias se identificaron 20 nuevos haplotipos definidos por 67 sitios polimórficos. La diversidad haplotípica (H) y nucleotídica (π) de la población del noreste de la Península Antártica fue de H=1,00 y π=0,03, respectivamente. Para los análisis de dinámica poblacional histórica se calculó la tasa de sustitución de la región estudiada mediante la realización de un árbol filogenético bayesiano calibrado sobre la base del registro fósil de especies emparentadas. La tasa de sustitución fue utilizada para llevar a cabo un análisis de horizonte bayesiano (BSP) para evaluar las fluctuaciones demográficas históricas. Los escenarios demográficos demostrados en el BSP sugieren que el tamaño poblacional efectivo de hembras se mantuvo constante por un largo periodo de tiempo seguido de uno más corto pero de expansión demográfica. Se estima que se inició hace 2.500.000 de años antes del presente (AAP) y alcanzó un periodo de estabilidad hace 1.750.000 AAP. La alta variabilidad genética observada en esta especie coincide con los datos publicados previamente para otras especies de focas que habitan áreas con condiciones ambientales similares. La dinámica poblacional histórica de la foca cangrejera estudiada estaría relacionada con las fluctuaciones climáticas ocurridas durante la transición del Plio-Pleistoceno, situación similar que han experimentado otros mamíferos que habitaban esas regiones.