INVESTIGADORES
GIMENEZ GOMEZ Victoria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la respuesta al calor de escarabajos copro-necrófagos de dos bosques subtropicales de Argentina, Selva paranaense y Chaco húmedo usando termografía infrarroja
Autor/es:
GUERRA ALONSO, CELESTE B; ZURITA GUSTAVO A; GIMENEZ, VICTORIA C.; BELLOCQ, MARIA ISABEL
Lugar:
San Juan
Reunión:
Workshop; 3er Workshop "Ecofisiología": Interacciones de los organismos con su ambiente"; 2017
Resumen:
El uso de termografía infrarroja para examinar el estrés térmico en insectos es un método novedoso y poco invasivo para evaluar los mecanismos termorreguladores de las especies y su comportamiento frente a variaciones de temperatura. Métodos anteriores, como el uso de termocuplas, producen daños y alteran el comportamiento de los individuos por lo que no permiten obtener datos comportamentales reales. En este contexto, el objetivo del trabajo es comparar, mediante el uso de termografía infrarroja, la respuesta al calor de especies de escarabajos copro-necrófagos (Scarabaeida: Scarabaeinae) presentes en bosques con diferente estacionalidad (bosque Chaqueño y selva Misionera). Algunas especies de escarabajos estercoleros son más endotermos que otros y presentan mecanismos de termorregulación activos durante el vuelo, la caminata, la construcción de las galerías en el suelo, el transporte y enterramiento de la bola de estiércol.Los escarabajos de ambas regiones fueron colectados vivos y llevados al laboratorio donde se aclimataron previamente a los experimentos. Utilizando una cámara térmica de alta resolución (FLIR 450) y una placa térmica se determinó el límite superior de tolerancia térmica y la capacidad termorreguladora. Para comparar el límite máximo de tolerancia al calor (CTmax) de los escarabajos entre regiones se realizó un análisis de varianza. El CTmax fue mayor en individuos del Chaco húmedo en relación a individuos pertenecientes a la selva Misionera. Los escarabajos de mayor tamaño presentan mecanismos de termorregulación activo frente al aumento de temperatura mientras que los de menor tamaño presentan mecanismo pasivo de termorregulación. Las diferencias en tolerancia térmica entre regiones podría estar asociado a las diferencia en estacionalidad. El uso de la termografía infrarroja permitió de una manera efectiva conocer los rangos de estrés calórico (heat stress), de termorregulación y de coma calórico (heat coma) mediante la observación directa del comportamiento de los individuos.