BECAS
COLLA Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Construyendo territorios y disputando estatalidades: Un análisis de la articulación interinstitucional entre movimientos socioterritoriales, técnicos y ONG en una producción agroecológica de algodón
Autor/es:
COLLA, JULIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; II Jornadas Argentina de Sociología Rural; 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sociología Rural
Resumen:
Este trabajo presenta resultados preliminares sobre la construcción de estatalidades en el ámbito rural santafesino, en especial, entre las familias campesinas y aquellas pertenecientes a los pueblos indígenas. En el marco de una profunda crisis económica y aumento de la pobreza, se indaga sobre la manera en que estas poblaciones se organizan, articulan y producen las condiciones para su reproducción social. Esto supone, entre otras cuestiones, la apropiación de fondos públicos de asistencia estatal, que cumplen un papel importante en el sustento económico, pero, también, demandan una experticia en el campo burocrático para acceder a ellos. Por esta razón, muchas veces se generan articulaciones con técnicos profesionales provenientes de ONG´s y de agencias estatales, como el INAFCI y el INTA, que llevan adelante, además, un papel de mediación sociocultural en dichos espacios de interacción. Este trabajo busca salir de lecturas unidireccionales y de “aplicabilidad” de las políticas públicas para comenzar a comprender el entramado social complejo que supone la circulación y apropiación de este tipo de recursos económicos, materiales y simbólicos. Sobre todo, la manera en que las familias campesinas e indígenas acceden, utilizan y construyen territorio bajo sus propias lógicas de productividad y organización social. Y las tensiones y expectativas que esto supone con el resto de los actores estatales y de las ONG´s que participan de estos procesos.La metodología combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizaron entrevistas en profundidad a miembros de las familias campesinas y de pueblos indígenas en distintos espacios rurales de la provincia de Santa Fe. También se utilizaron registros censales para caracterizar a dicha población.