BECAS
SOMOZA Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
La política monárquica sobre fiscalidad: cargas, exenciones y conflictos en Ávila. (S.XV)
Autor/es:
TAMARA SOMOZA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Departamento de Historia, el CEHis y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La fiscalidad constituye uno de los aspectos claves que inciden en la reproducción de los colectivos pecheros en el marco del realengo castellano durante la Baja Edad Media. La importante presión fiscal a la que son sometidos los tributarios, además de las irregularidades y fraudes constatados en los repartimientos, motivan reiteradas demandas de los pecheros. En las diversas querellas que realizan a la Corona, las comunidades asocian el peso de las diversas contribuciones con el despoblamiento del realengo y la afluencia de población hacia jurisdicciones señoriales. Por otra parte, la generalización de exenciones también constituye un problema apremiante en los concejos castellanos. La negativa de muchos tributarios a contribuir con determinados impuestos, invocando su supuesta condición de exentos, perjudica de manera directa al resto del colectivo. Los reclamos suscitados por estas dos cuestiones son numerosos y la monarquía se ve obligada a desplegar diversas políticas para enfrentarlos. En esta oportunidad nos proponemos analizar las intervenciones monárquicas en torno a estos dos conflictos: por un lado, los generados por el monto y la forma de recaudación de ciertas rentas y, por el otro, aquellos que involucran el problema de la excusa. Consideramos que la actitud marcadamente diferenciada de la Corona frente a los dos tipos de disputas fiscales, obedece a la primacía diferencial de intereses hacendísticos y políticos, respectivamente. Para ello tomaremos como referencia empírica el estudio del concejo de Ávila durante el siglo XV.