BECAS
SOMOZA Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Algunas reflexiones en torno a la justicia regia: relaciones de poder entre la monarquía y el concejo de Ávila durante el siglo XV
Autor/es:
SOFÍA MEMBRADO Y TAMARA SOMOZA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IX Coloquio Internacional de Historiografía Europea y VI Jornadas de estudios sobre la Modernidad Clásica; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En este trabajo nos  proponemos abordar el problema de la dinámica del poder que involucra a la  justicia regia y a las estructuras concejiles, a partir de los pleitos que se  produjeron reiteradamente en el Concejo de Villa y Tierra de Ávila durante  el S. XV, ante los extendidos casos de apropiación de tierras. A través del análisis  de la documentación central  las Cortes y del archivo local abulense,  con especial énfasis en el Asocio de la Extinguida Universidad de Villa y  Tierra de Ávila -concejo éste cuya relevancia como estudio de caso,   permite establecer tendencias más generales para el área de realengo-,  observamos una política de la monarquía que podría parecer, a primera vista,  errática o contradictoria. ¿Por qué en algunos casos la corona condena y en  otros favorece a los sujetos apropiadores de términos?, ¿por qué en algunas  circunstancias las resoluciones regias se ejecutan y en otras no? Una respuesta a estas  preguntas debe tomar en consideración que la actuación oscilante de la  monarquía, en interacción con otros poderes con los cuales compite o colabora,  tiene una perspectiva estratégica orientada a consolidar su poder político. No  pueden comprenderse las cambiantes sentencias dictadas por los funcionarios  judiciales enviados por la corona, ni las disposiciones que directamente asume  el poder regio, sin considerar que la dinámica política está escrita en la  clave propia de la justicia y atravesada por la lógica de fragmentación y  competencia propia de la clase dominante feudal. La indagación sobre las  formas estratégicas de articulación entre los distintos poderes, así como la  activa intervención de los dispositivos judiciales, serán los principales ejes  de esta contribución.