INVESTIGADORES
LORENZON Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Complementando los Sistemas de Áreas Protegidas: El caso de las Aves Entrerrianas
Autor/es:
SARQUIS, J.A.; GIRAUDO, A.R.; BERÓN, I.; LEÓN, E.J.; SOVRANO, L.; LORENZÓN, R.E.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología NUEVAS FRONTERAS DE LA ECOLOGÍA Explorando los desafíos globales; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
En un contexto de crisis globales potenciadas sinérgicamente, como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, enfermedades emergentes y actividades humanas, las áreas protegidas (APs) requieren de un diseño y gestión eficientes para minimizar la pérdida de biodiversidad, los servicios ecosistémicos y su impacto sobre la sociedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficiencia de los sistemas de APs presentes en la provincia de Entre Ríos, en un escenario de cambio climático y usos de la tierra, detectando áreas prioritarias para la conservación de aves nativas que minimicen posibles conflictos con actividades humanas. Se utilizaron 293 aves nativas. Se utilizaron Modelado de distribución de Especies (MaxEnt), 19 variables climáticas (WorldClim) y diferentes escenarios climáticos. Los resultados de los modelos se solaparon utilizando algoritmos de Optimización (ZONATION) y adicionando el uso de la tierra como “costo”. Los resultados mostraron que los diferentes sistemas de APs por si solos presentan grandes deficiencias en la protección de la avifauna provincial, tanto en el presente como en el futuro. De hecho, se encontraron áreas prioritarias para la conservación de las aves que no se superponen con los sistemas de APs. Por último, los grandes ríos que atraviesan la provincia, el Delta del Paraná y el espinal entrerriano presentaron áreas prioritarias que son fundamentales para la conservación de las aves entrerrianas. Se concluye que se debe trabajar en pos de una gestión interdisciplinaria de las APs (Nacional-Provincial-Municipal-Privado y Mixto) para lograr una protección más representativa y efectiva para las aves de Entre Ríos.