INVESTIGADORES
LORENZON Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto antrópico: desarrollo y regulación endócrina en Saltator aurantiirostris
Autor/es:
LEÓN, E.J.; SOVRANO, L.; BERÓN, I.; LORENZÓN, R.E.; SARQUIS, J.A.; GIRAUDO, A.R.; LAJMANOVICH, R.C.; PELTZER, P.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología NUEVAS FRONTERAS DE LA ECOLOGÍA Explorando los desafíos globales; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Estudios recientes evalúan efectos en aves silvestres mediante el análisis de crecimiento, metabolismo, comportamiento y sistema endocrino. Se compararon niveles de tiroxina sérica (T4) y su relación con el peso corporal en S. aurantiirostris en un ambiente natural prístino y otro con disturbios antrópicos. Los sitios seleccionados fueron: área natural protegida (Parque General San Martín, PGSM - Entre Ríos) con mínima intervención antrópica, y un área suburbana cercana a la RN N° 168 (isla PERHUIL), limitada por una autovía de 4 carriles con elevado tráfico vehicular y degradación de flora por ganadería, quemas y extracción de vegetación. Se recolectaron muestras de sangre y se midió el peso en n= 25 individuos de ambos sitios (PGSM, n=12 y PERHUIL, n=13). Se utilizó el método ECLIA-Roche para analizar T4 y se utilizaron Test-t y correlaciones de Pearson para comparaciones y análisis. Los niveles de T4 fueron diferentes entre sitios (t=3,10; p=0,01) siendo mayores en PGSM. Se observó una correlación positiva entre T4 y el peso (g) de las aves (r=0,82; p < 0,05). Respecto a esto, en PGSM (50,6±0,86 gr) tuvieron mayor peso respecto a isla PERHUIL (47,6±1,5 g; t=3.66, p=0,005). Estos datos respaldan que ambientes con mayor impacto antrópico (e.g.: contaminación acústica, deforestación de flora nativa, uso ganadero) modifican las hormonas relacionadas con el crecimiento de las aves, reflejándose en su peso y potencialmente afectando la viabilidad de sus poblaciones. Destacamos la importancia de mantener áreas prístinas protegidas en la planificación territorial para favorecer la salud y conservación de las aves.