INVESTIGADORES
GIARRATANO Erica
congresos y reuniones científicas
Título:
Buccinanops globulosus como bioindicador de contaminación por metales en la zona costera patagónica
Autor/es:
ERICA GIARRATANO; CARMEN MARINHO; GABRIELA MALANGA; MÓNICA GIL
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET y Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Resumen:
Los gasterópodos son conocidos por ser acumuladores eficientes de metales y de contaminantes orgánicos y por responder a la contaminación de una manera sensible y medible. Debido a su baja movilidad, son muy útiles como especie centinela para estudios de monitoreo ambiental. Con el fin de evaluar la presencia de algunos metales traza en el medio marino costero y su impacto sobre la biota, se determinó su concentración en el sedimento, así como su acumulación y efecto a nivel bioquímico en el caracol Buccinanops globulosus. Los muestreos se realizaron en noviembre de 2014 en el intermareal durante marea baja, en la bahía San Antonio (Punta Perdices como control y Planta Pesquera como sitio impactado) y en la bahía Nueva (frente al sector sur de la ciudad de Puerto Madryn). En el sedimento se determinaron los niveles lábiles de Pb, Cd, Cu, Zn, Ni, Fe, Cr y Al. En el tejido blando del caracol se midieron los mismos elementos, además de los niveles de malondialdehído, tioles totales y metalotioneínas. Considerando que los sedimentos de los tres sitios fueron arenosos (88-99 %), los niveles de los metales en el sedimento total fueron similares a los encontrados en la arena y notablemente inferiores que en la fracción limo-arcillosa. En ambas fracciones granulométricas, el Pb, Cu y Zn fueron significativamente más altos en la Pesquera, el Al en Perdices y el Fe en la Pesquera y Perdices. Sin embargo, los biomarcadores estudiados fueron significativamente más altos en los caracoles provenientes de bahía Nueva, en coincidencia con la mayor bioacumulación de Cd, Fe y Al. Se concluye que los sedimentos no serían la única vía de ingreso de metales a los caracoles. Además de los metales, otros factores naturales y/o antrópicos influirían sobre la respuesta de estrés oxidativo en esta Bahía.