INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Regímenes patrimoniales, violencia, exclusión y racismo en Latinoamérica
Autor/es:
CAROLINA CRESPO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Mesa redonda; VII Congreso del ALA; 2024
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Antropología y Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Hace tiempo el giro a la derecha en Argentina me viene interpelando a repensar la dinámica que están adquiriendo las políticas patrimoniales ligadas a los pueblos originarios. En particular, y en tanto trabajo sobre memorias, patrimonio y reclamos territoriales con algunas comunidades mapuche que demandan su título y fueron a recuperar territorio en la Comarca Andina del Paralelo 42, dentro la cordillera de Chubut y Río Negro ‒región que desde 2017 ha sido hegemónicamente construida junto a Bariloche y hasta Esquel como “zona de conflicto mapuche”‒, una pregunta que viene inquietándome es cómo se relaciona y tensiona el lenguaje patrimonial con las formas históricas y renovadas de violencia, exclusión y racismo que estamos viviendo. Esto por dos razones: 1)- porque la política patrimonial de los últimos años dio ciertos giros, posicionándose en la arena pública como un espacio de “reconocimiento” de la diversidad; 2)- porque en estos últimos 8 años ese giro se vio acompañado por expresiones públicas de un racismo recrudecido en nuestro país. En este marco, me interesa revisar en esta conferencia tres aspectos , cuyos efectos incluyen y trascienden a la Comarca Andina 1. Que los lenguajes y lógicas racistas hacia los mapuches han mantenido, en estos últimos años, continuidades con discursos históricos racializantes, pero también mutaciones importantes a revisar. 2. Que el racismo contemporáneo en torno al mapuche en el espacio público se expresa bajo un discurso heterogéneo, que tiene como detonante menos el temor sobre la cantidad de sujetos demandantes que sobre la propagación del contenido y la forma de la denuncia que algunos realizan. 3. Finalmente, que el dispositivo patrimonial, con sus lógicas y categorías, delinean los bordes desde donde se están construyendo hoy lenguajes racistas renovados sobre el mapuche.