INVESTIGADORES
GRONDONA Sebastian Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de flujo y de transporte utilizando δ18O como trazador en la cuenca del río Quequén Grande.
Autor/es:
GRONDONA, S.; QUIROZ LONDOÑO, MAURICIO; MARTINEZ, DANIEL; MASSONE, HÉCTOR ENRIQUE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA); 2023
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua (INA)
Resumen:
El agua subterránea es la única fuente de abastecimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde se ha observado un aumento en el área cultivada y una marcada expansión urbana, procesos con potencial de impactar los acuíferos. El objetivo de este trabajo es generar un modelo numérico de flujo y transporte de agua subterránea en la cuenca del rio Quequén Grande. Se utilizó el código MODFLOW (McDonald et al 1988), trabajando con la interface de usuario ModelMuse (Winston 2009). Para el modelo de flujo se actualizó el establecido por Bocanegra et al. (2005) y se consideró como ingreso el agua de lluvia y como egresos el consumo de las localidades, el riego y la descarga superficial. Para la calibración se utilizaron 60 puntos para condiciones estacionarias y 4 para condiciones dinámicas, considerando un periodo de 20 años. Para el modelo de transporte se utilizó como trazador conservativo el 18O, para el cual se cuenta con un importante número de datos. En el modelo de flujo se observó que el ajuste entre alturas simuladas y observadas mostró un error medio de 1.8 m. La evapotranspiración es la principal salida del acuífero (79,8%), considerándose además la descarga superficial (15.5 %) y subterránea al océano (4.7%). El modelo de transporte generado se calibro utilizando 66 datos de δ18O, obteniéndose un error medio de 0.60‰. El mapa de distribución espacial obtenido de esta simulación es similar a la distribución observada (Quiroz Londoño et al. 2015). Estos resultados muestran que el modelo de transporte es coherente con el modelo de flujo al simular las variaciones en los valores de δ18O y permiten ampliar la utilidad de este trazador en la investigación de las aguas subterráneas. Además, este modelo ya calibrado se utiliza para evaluar el transporte de pesticidas en el acuífero.