INVESTIGADORES
CRESPI ABRIL Augusto Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
De la acuicultura a la medicina: utilización de Echinocroma-A obtenida a partir de Arbacia dusfernei como coadyuvante para el tratamiento de Hantavirus en la Comarca Andina (Patagonia, Argentina).
Autor/es:
AUGUSTO CÉSAR CRESPI ABRIL; GABRIELA DE LARRAÑAGA; RUBILAR, TAMARA
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano del Ciencias del Mar; 2022
Resumen:
La Echinocroma-A (Ech-A) es un pigmento que está presente en diferentes especies de equinodermos. Está molécula tiene una gran capacidad antioxidante y puede beneficiar la salud de las personas actuando de forma multisistémica. Este trabajo tiene como objetivo presentar los avances del proyecto que se está llevando a cabo con la utilización de Echinocroma-A como coadyuvante al tratamiento del hantavirus en la comarca andina (Patagonia, Argentina). La Ech-A es obtenida a partir de los huevos de hembras de los erizos de mar (Arbacia dufresnei) en la empresa de base tecnológica ERISEA S.A. Esta empresa realiza un cultivo multitrófico de erizos de mar en un sistema de recirculación de agua. Las hembras son inducidas al desove para poder capturar sus gametas en el agua. La extracción del pigmento se realiza en el laboratorio del Instituto Patagónico del Mar (IPaM-UNPSJB) mediante . El hantavirus es un virus zoonótico que se transmite desde un roedor a humanos en la comarca andina de la Patagonia Argentina. El virus provoca un fallo cardíaco agudo en los pacientes con una mortalidad que supera el 60%, dado que su prevalencia es baja no se ha podido estudiar posibles tratamientos a los pacientes que lo contraen. Sin embargo, existe un tratamiento a prueba que aún se desconoce su efectividad, que es la administración del antiviral Rivabirina en estadios tempranos de infección. Nuestra hipótesis es que la Ech-A concentrada utilizada como coadyuvante en el tratamiento con Rivabirina de pacientes que contraen hantavirus mejora notablemente la evolución positiva de los pacientes.