INVESTIGADORES
SAN BLAS Diego German
congresos y reuniones científicas
Título:
Lepidópteros de importancia agrícola presentes en el Valle de Lerma (campaña 2021-2022)
Autor/es:
COLINA, MATÍAS; SAN BLAS, GERMÁN; OLIVO, VERÓNICA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Resumen:
En el Valle de Lerma (Provincia de Salta) se realizan importantes actividades agrícolas, siendo la más relevante en relación a la superficie que ocupa y al valor social, el cultivo de tabaco. El mismo se encuentra intercalado con cultivos de maíz, garbanzo y hortícolas. Si bien los productores reconocen algunas especies de lepidópteros plaga, poco se conoce de la diversidad de especies de importancia agrícola presentes en esta región. El objetivo del trabajo fue realizar un relevamiento de las especies que pueden ocasionar perjuicios a la producción agrícola. Para ello se utilizaron trampas de luz instaladas en tres establecimientos con distintos cultivos (alfalfa, tabaco y rastrojo de maíz) y cada 15 días desde septiembree 2021 hasta julio 2022. Las mismas se activaron desde una hora antes de que se oculte el sol hasta que se observó el cese de ingreso de ejemplares a las trampas. Los insectos recolectados fueron identificados mediante claves pictóricas, dicotómicas y el análisis de genitalia. Las especies registradas teniendo en cuenta su presencia fueron: Rachiplusia nu (Guenée), Chrysodeixis includens Walker, Anticarsia gemmatalis Hübner, Achyra bifidalis (Fabricius), Achyra similalis (Guenée) Mocis latipes (Guenée), Helicoverpa gelotopoeon (Dyar), Helicoverpa zea (Boddie), Spodoptera albula (Walker), Spodoptera cosmioides (Walker), Spodoptera eridania (Stoll), Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), Mythimna adultera Schaus, Mythimna unipuncta Haworth, Dargida albilinea (Hubner), Feltia subterranea (Fabricius), Agrotis ipsilon Hufnagel, Peridroma saucia (Hubner), Chloridea virescens (Fabricius), Heliothis molochitina (Berg), Spoladea recurvalis (Fabricius), Diaphania hyalinata (Linnaeus) y Manduca paphus (Cramer). Si bien también se recolectaron ejemplares de Manduca diffissa (Butler) se requerirán estudios posteriores para conocer cuál de las dos especies realmente está atacando tabaco, ya que a ambas se las denomina comúnmente marandová de las solanáceas. La primera aparece cerca del final del cultivo y M. diffissa de forma más temprana. Las especies más abundantes fueron A. bifidalis (n=49), M. unipuncta (n=33) y P. saucia (n=24).