INVESTIGADORES
BAREA PACI Gustavo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
DIPLOMATURA EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE: INTEGRACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN EL PROYECTO ARQUITECTONICO
Autor/es:
ESTEVES, ALFREDO; SCALIA, AGOSTINA; ESTEVES, MATIAS JOSE; CUITINO, GUADALUPE; BAREA PACI, GUSTAVO JAVIER; ACEITUNO, DANIELA
Lugar:
Palma, España
Reunión:
Congreso; Congresso CIES2022, Palma, España; 2022
Resumen:
Los edificios tienen un significativo impacto sobre el uso de energía y el medio ambiente. En Argentina, los edificios residenciales y comerciales utilizan el 36 % de energía primaria de un total de 50,8 millones de TEP consumidos en el año 2020 (MECON, 2021). También son los responsables del consumo de aproximadamente el 70% de la electricidad. La Figura 1 indica los % consumidos por los distintos sectores: Transporte, Industria, Residencial y terciario, Agropecuario y No energético (destinado a producción de plásticos, etc). Al consumo en el sector residencial y terciario (edificios públicos y comerciales) necesario para operar los edificios se les suma, lo propio para producir los materiales de construcción, cantidad que queda incorporada dentro del sector industrial. De acuerdo a Roaf et al., 2003, aproximadamente la mitad de lo consumido en el sector industrial corresponde a la fabricación de materiales de la construcción.Por lo tanto, los proyectistas de edificios, de cualquier tipo, con sus proyectos de edificios, impactan directamente en el consumo de casi el 45% de la energía primaria del país. Con sus consecuencias en el impacto ambiental y el cambio climático.