INVESTIGADORES
EVANGELISTA Carolina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación de la FI-UNLP en la primera campaña experimental abierta sobre un arreglo de convertidores de energía undimotriz
Autor/es:
FACUNDO D. MOSQUERA; PAUL F. PULESTON; CAROLINA A. EVANGELISTA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 7º Jornadas ITEE 2023 - de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En el marco de la línea de investigación del Instituto LEICI en sistemas de extracción deenergía marina, este trabajo es la continuación natural al presentado en las Jornadas anteriores. En ese último se destacaba, con un enfoque general, la sustancial importancia del aporte interdisciplinario a la hora de generar avances en el campo de la energía undimotriz.Por su parte, el presente trabajo, es una demostración específica y concreta de esa sinergiainterdisciplinar.Efectivamente, acá se presentan algunos de los resultados obtenidos en el marco de la campañaexperimental abierta realizada en la Universidad de Aalborg, Dinamarca, la cual se lleva a cabo gracias a las contribuciones esenciales de una variedad de ramas de la ingeniería. LaFI-UNLP formó parte de la misma en septiembre de 2022, aportando al diseño e  implementación de los sistemas de control. Este trabajo destaca la importancia de contar con datos experimentales para poder validar modelos, siendo uno de los principales objetivos de la campaña generar una base de datos abierta con resultados experimentales de un arreglo de convertidores undimotrices. Se hace especial hincapié en los pasos que fueron seguidos para su realización, sobre qué dispositivos se trabajó y qué estrategias de control fueron finalmente implementadas. En particular, el grupo GECEP - Instituto LEICI de la Facultad de Ingeniería, en colaboración con investigadores del Laboratorio MORE del Politécnico de Torino, desarrollaron controladores robustos basados en modos deslizantes combinados con técnicas de control óptimo. Los sistemas de control fueron implementados y ensayados sobre los dispositivos que se observan en la Figura 1, y resultados experimentales de seguimiento a una referencia propuesta y convergencia del sistema al punto de operación óptimo se observan en las Figuras 2 y 3.