INVESTIGADORES
FIORELLI lucas Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleoentomología del ambiente semiárido de la Formación Los Llanos, Cretácico de La Rioja, Argentina
Autor/es:
LUCAS FIORELLI; JAVIER TORRENS; MARTÍN HECHENLEITNER; GIORGIO BASILICI
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; RCAPA 2022; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
La Formación Los Llanos es una unidad del Cretácico tardíodistribuida en el extremo occidental de las Sierras Pampeanas, precisamente enla región de los llanos riojanos. Consiste en areniscas conglomerádicas grisescon cemento carbonático, depositadas en varias subcuencas extensionales con unapotencia variable entre 100 y 300 m. Estudios sedimentológicos yestratigráficos previos interpretaron la sucesión sedimentaria como de origenaluvial entrelazado, afectada por una pedogénesis intensa. En variaslocalidades fueron hallados fósiles de vertebrados, principalmente sitios denidificación de titanosaurios, junto a restos óseos de una fauna muy variada(ej. titanosaurios, terópodos, cocodrilos y tortugas; aún en estudio). ElCretácico tardío en la región semiárida de Los Llanos fue dominado pordepósitos eólicos, formando paleosuelos acumulativos. En los últimos años, lasexploraciones en la unidad permitieron reconocer parte de la diversidadentomológica mayormente a partir del registro icnológico. En la localidad tipo(Tama), los restos óseos de dinosaurios son generalmente hallados en horizontesde paleosuelos Bk y Bw; algunos huesos muestran profundas bioturbaciones: principalmentedaños ocurridos durante la etapa bioestrastinómica y al inicio delenterramiento (pre-fosildiagénesis), producidos por insectos necrófagos y osteófagos(ej. derméstidos). En facies palustres de la misma localidad, caracterizadaspor areniscas fangosas finas e interpretadas como paleocharcas y cuerpos deagua efímeros, y con restos de ostrácodos y carófitas, se hallaron un grannúmero de estructuras cilíndricas cuyo tamaño y geometría sería consistente concámaras pupales y capullos de insectos; sus medidas rondan entre 3 y 6 cm delargo, ~1 cm de ancho, con un extremo aparentemente abierto -roto- y el extremoopuesto redondeado. Dichas estructuras son asignadas tentativamente a rellenosde pupas de himenópteros. En afloramientos de gran extensión en regiones másorientales (ej. sur de Olta), la unidad preserva una gran variedad de construccionessubterráneas, redes complejas excavadas en el sustrato que se originan enniveles superiores de paleosuelos -horizontes Bk-. Las estructuras profundizan demanera vertical y horizontal hasta 3 metros en facies de dunas eólicas. Deacuerdo a las características tridimensionales (ramificaciones, espacios, cámaraslobulares, etc.), corresponderían a grandes hormigueros o termiteros muydesarrollados. La Formación Los Llanos posee una gran diversidad de restospaleoentomológicos; nuevos enfoques y búsquedas aportarán más información sobrela biota que habitó el lejano oeste de Gondwana, dominado por un clima cálido yseco. Profundizar en dichas investigaciones arrojará más luz sobre la evoluciónde los ecosistemas Cretácicos en Argentina y Sudamérica.