INVESTIGADORES
SANCHEZ Emiliano Gaston
congresos y reuniones científicas
Título:
Lecturas de Romain Rolland y Henri Barbusse en la prensa de Buenos Aires (1914-1919)
Autor/es:
DEVÉS, MAGALÍ ANDREA; SÁNCHEZ, EMILIANO GASTÓN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Internacional Orbis Tertius. Literaturas, artes y activismos: nuevas articulaciones; 2024
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Las figuras de Romain Rolland y Henri Barbusse fueron dos referenciasindiscutibles en la cultura argentina del período de entreguerras. Ya sea como "maestros de la juventud" y "padres delantifascismo", sus rostros ocuparon con frecuencia las portadas y las páginasde diversas publicaciones que difundían sus artículos y manifiestos. Inclusoexistieron algunos periódicos que, de forma explícita, declamaban suinspiración en las revistas y proyectos impulsados por ambos intelectuales como,por ejemplo, Claridad (1920 y1926-1941) y Monde. Hebdomadaire internationale (1928-1935). Esa profusa atracción ejercida en losaños de entreguerras, en los que Rolland y Barbusse se consolidaron como losexponentes indiscutibles del pacifismo pero también como una suerte de profetaslaicos, cuyos itinerarios resumían el abandono de la conciencia burguesa enfavor de un nuevo compromiso intelectual que los situaba como los "padres delantifascismo" global, ha sido relativamente estudiada. De hecho, el peso deesas representaciones es tan poderoso que, con frecuencia, han sidoextrapoladas en las escasas investigaciones que mencionan la presencia de ambasfiguras en la cultura argentina de los años de la Gran Guerra.El presente trabajo se propone abordar las lecturas deRolland y Barbusse realizadas por la prensa de Buenos Aires en el transcurso dela Gran Guerra, en lo que constituye el momento inicial de ese complejo procesode recepción y de circulación de impresos entre Europa y el Río de la Plata queponen el foco en las obras e itinerarios de ambas figuras. Pues si bien esprobable que hayan existido referencias previas al autor de Jean Christophe, la monumental novelade Rolland publicada entre 1902 y 1912­, la difusión de ambos autores enBuenos Aires se halla íntimamente asociada a la cobertura mediática de la GranGuerra pero también a las primeras repercusiones de la Revolución Rusa y de laReforma Universitaria de 1918.La clausura de esta primera etapa de ese proceso,iniciado a raíz del estallido de la contienda, se produce entre mediados de1919 y comienzos de 1920, un periodo en el ocurrieron varios hechos importantespara la problemática analizada en este trabajo. En primer lugar, la célebreconferencia de Carlos Ibarguren, en la Biblioteca del Consejo Nacional deMujeres en julio de 1919, publicada luego como libro bajo el título La literatura y la Gran Guerra. En suspáginas, este intelectual, ajeno por completo al universo de las izquierdas, dedica extensos pasajes a estudiar las obras de Barbusse yRolland. En segundo lugar, la creación a fines de 1919 de la EditorialPax, dirigida por Roberto Giusti y Manuel Gálvez, que será una activa difusorade la literatura de guerra en la Argentina y que en 1920 publicará con unatraducción propia, la novela Clerambault.Historia de una conciencia libre durante la guerra de Romain Rolland. Unúltimo hito para comprender la importancia de esos meses como una coyuntura quecierra la primera etapa de ese proceso y, a su vez, da inicio a una nueva, esla publicación en enero de 1920, y a pocos meses de la salida de Clarte! en Francia, de la primera revistaClaridad, una experiencia más breve y menos conocida que susucesora de 1926, dirigida por Antonio Zamora. A juzgar por el intercambioepistolar entre José Ingenieros y el propio Barbusse, que comenzó por esosmeses y se extendió hasta mediados de 1921, la creación de esta revista estuvorelacionada con el proyecto de conformar una filial local del grupo Clarté! Esos vínculos se evidenciarántambién con la llegada de Ingenieros a las páginas de la revista Clarté en marzo y abril de 1921, lo querevela la bi-direccionalidad de esos procesos de transferencias culturalesentre Francia y Argentina. Con el objeto deanalizar las lecturas sobre las obras y las propuestas pacifistas de ambosautores, este trabajo procura abordar el variopinto conglomerado de diarios quepor entonces inundaban las calles de Buenos Aires a toda hora: los grandesdiarios de la "prensa comercial" (matutinos y vespertinos); los periódicosvinculados a la izquierda anarquista y socialista (La Protesta y La Vanguardia);las publicaciones asociadas a la colectividad francesa y, por último, lossemanarios ilustrados.El análisis de estos diferentes nichos y sectores dela cultura mediática de Buenos Aires revelan las diversas temporalidades ycaracterísticas de las lecturas sobre las obras y los itinerarios de Barbusse yRolland durante ese periodo. Pues, como sostiene la hipótesis principal de estetrabajo la recepción de ambasfiguras en la prensa porteña se caracterizó por una mirada mucho más crítica desus propuestas pacifistas. Esos cuestionamientos se explican, en primer lugar,por la procedencia de los textos, muchos de ellos tomadas publicacionesfrancesas, y en particular de las crónicas enviadas por los corresponsales dela prensa porteña instalados en París, que imbuidos en esa "cultura de guerra"consideraron inviables e insultantes esos cuestionamientos a la guerra y al climade la Unión Sagrada.En este sentido, esas lecturas en torno a las obras ypropuestas de Barbusse y Rolland revelan un conjunto de representacionesdiferentes y de sentidos alternativos a los que se estabilizaron en los añosposteriores. Y, asimismo, muestra la escasa adhesión concitada por el pacifismodurante los años del conflicto, un posicionamiento que quedó confinado a laspublicaciones del catolicismo como el diario El Pueblo y al socialismo, tal como evidencia el diario La Vanguardia en las semanas posterioresal estallido del conflicto. Un panorama que contrasta fuertemente con el lugaradquirido por lo retórica y los proyectos pacifistas en la cultura argentina enlos años de entreguerras.