BECAS
SCOTTA Ana Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
PREVALENCIA DE DEPRESIÓN POSTPARTO Y ASOCIACIÓN CON INSOMNIO Y ESTADO COGNITIVO EN MUJERES PUÉRPERAS LACTANTES DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO) EN ARGENTINA.
Autor/es:
GUZMÁN, AISHA; PAIROLA, VICTORIA; SACCA, AGOSTINA; SCOTTA, ANA VERÓNICA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso de Salud Pública Municipal; 2023
Institución organizadora:
Municipalidad de Córdoba
Resumen:
Introducción: Una mujer puede pasar por experiencias reproductivas que causan modificaciones fisiológicas en su estado neuropsicobiológico como el embarazo, el puerperio y la lactancia materna. Estas modificaciones producen cambios a nivel de las funciones ejecutivas y la metacognición, acompañadas de una reestructuración lingüística reflejada en la disminución de las habilidades de acceso y evocación de palabras, generando el fenómeno de la punta de la lengua (ToT).Objetivos: Determinar la prevalencia del ToT y su asociación con síntomas metacognitivos, distímicos e insomnio en mujeres puérperas argentinas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en la pandemia de COVID-19.Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal en 319 mujeres mayores de edad, habitantes de Argentina, dentro del primer año de postparto. Se indagaron datos socio-demográficos y se aplicaron los siguientes instrumentos: Escala de Depresión Postparto (PDSSF), Índice de Severidad del Insomnio (ISI), Escala de Quejas de Memoria (Versión A) (MCS-A), Cuestionario de Metacognición (BMMS), y Cuestionario del Fenómeno de la Punta de la Lengua (ToT). Los datos se analizaron estadísticamente con el software Infostat, e incluyó estadística descriptiva y análisis de asociación considerando un nivel de significancia menor a 0,05.Resultados: Se evidenció que el ToT es una experiencia frecuente durante en el periodo postparto presentando una asociación significativa con el tiempo de puerperio, así como también con las quejas de memoria, insomnio, metamemoria y metaconcentración.Asimismo, considerando reportes previos, se encontró que la prevalencia de depresión posparto (DPP), insomnio y compromiso cognitivo, es más alta que en contextos no pandémicos y de ASPO. Conclusión: La prevalencia del ToT se ve incrementada por la presencia de síntomas distímicos, metacognitivos y trastornos del sueño (insomnio) en el puerperio; los que, a su vez, se encuentran exacerbados por el contexto de ASPO. Los hallazgos del presente trabajo permiten contemplar a la mujer puérpera más allá de su rol de madre, ya que profundizan en el estudio de la función lingüística como proceso cognitivo que varía a lo largo del curso vital.