INVESTIGADORES
GOMEZ Federico Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS GENÉTICO DE LA PLASTICIDAD FENOTÍPICA PARA TERMOTOLERANCIA PRE-ADULTA DE DROSOPHILA MELANOGASTER EN UN AMBIENTE TERMICO NATURAL
Autor/es:
BORDA, MIGUEL ANGEL; SAMBUCETTI, PABLO; GÓMEZ, FEDERICO HERNÁN; STAZIONE, LEONEL; FABIÁN M NORRY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIII Encuentro Biólog@s En Red; 2018
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación (AJIF)
Resumen:
La sobrevida desde huevo a la adultez es crucial para la persistencia de poblaciones de insectos en condiciones ambientales severas, como es el caso de temperaturas elevadas en un escenario de calentamiento global. Utilizamos Drosophila melanogaster para medir la plasticidad fenotípica de la sobrevida desde huevo a la adultez, en dos ambientes: un ambiente natural sujeto a estrés por calor (EC) en el campo y un ambiente a temperatura óptima constante (control). La sobrevida se midió en 50 líneas recombinantes endocriadas (RILs) que segregan gran variabilidad para termotolerancia. El experimento se llevó a cabo sobre un sustrato trófico natural (banana), tanto para EC como para el control. En ambos casos (EC y control) se sembraron 40 huevos por banana y 4 réplicas por RIL, estimando la sobrevida como el número de moscas que emergieron de cada RIL dividido por 40 y promediado por cuatro réplicas. La plasticidad en la sobrevida (EC versus control) se midió como la diferencia entre control y EC. Se utilizó mapeo del intervalo compuesto para identificar loci de carácter cuantitativo (QTLs). La sobrevida fue cuatro veces menor en EC que en el control. Se identificaron cinco QTLs para la sobrevida en EC, ninguno para el control y cuatro para plasticidad. Uno de los QTLs se localiza en el cromosoma X (intervalo cromosómico 7B3 ? 10C3, bandas citológicas), otro en el cromosoma 2 (38E1 ? 49C), y tres en el cromosoma 3 (60A ? 62A; 64D ? 66D10 y 66D10 ? 73B7). Los cuatro QTLs de plasticidad co-localizaron (solaparon) con los QTLs para EC. Estos resultados demuestran que la sobrevida desde larva a la adultez está influenciada por QTLs de termotolerancia en ambientes naturales sujetados a estrés por calor. Los QTLs de plasticidad al calor identificados son de interés para analizar la base genética de la adaptación a elevadas temperaturas.