INVESTIGADORES
MITTON Francesca Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Valorización de desechos de jurel (Trachurus lathami). Obtención de ensilados.
Autor/es:
FERNÁNDEZ HERRERO, ADRIANA; VITTONE MARINA; FERNANDEZ COMPÁS, ANDREA; MITTON, FRANCESCA MARIA; MASSA, AGUEDA
Reunión:
Congreso; XI Jornadas de Ciencias del Mar; 2022
Resumen:
Se elaboraron dos ensilados biológicos y uno químico a partir de desechos del jurel (Trachurus lathami), con el objetivo de evaluar alternativas tecnológicas para su aprovechamiento y revalorizar los residuos. El ensilado químico (Q) se realizó con ácido fórmico y los ensilados biológicos (S y L) utilizando dos inóculos microbianos comerciales agrícolas: SILOTRAP (L. plantarum), y LALSIL CL (L. plantarum y Pediococcus acidilactici); además de azúcar como fuente de hidratos de carbono y ácido sórbico como antimicótico. En los tres ensilados se agregó además, butil hidroxitolueno (BHT) como antioxidante. Se analizó la composición nutricional de la materia prima y de los tres ensilados; proteínas, cenizas, grasas y humedad se determinaron según AOAC; los lípidos totales se extrajeron en frío y los ácidos grasos (AG) por cromatografía gaseosa. Como parámetros de calidad se determinó nitrógeno básico volátil total, oxidación lipídica y calidad microbiológica. En cuanto a la composición nutricional, no se hallaron diferencias significativas entre los ensilados biológicos (S y L), siendo el contenido de proteínas (en promedio) de 13,33% y el de grasas de 3,50%; mientras que el ensilado Q presentó 15,10% de proteínas y 5,16% de grasas. Los ensilados obtenidos presentaron un comportamiento similar en cuanto a sus características organolépticas, composición nutricional y calidad. En los tres ensilados (Q, S y L) de jurel se halló mayor cantidad de AG insaturados que saturados. Los AG de mayor concentración fueron el palmítico y el oleico; en relación con los de la serie linolénica (n-3), se identificaron y cuantificaron los AG eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). En función de los resultados observados, se concluye que las tres formulaciones empleadas en la elaboración de los ensilados de jurel, bajo las condiciones de trabajo descriptas, permiten elaborar productos con valor agregado que podrían utilizarse como componente de piensos para animales.