INVESTIGADORES
CANALE Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
PROBLEMÁTICAS EN LA RECONSTRUCCIÓN MUSCULAR DEL PIE DE LOS DINOSAURIOS CARNÍVOROS: UN CASO DE ESTUDIO UTILIZANDO SKORPIOVENATOR BUSTINGORRYI (CERATOSAURIA, ABELISAURIDAE)
Autor/es:
CERRONI, MAURICIO ANDRÉS; MOTTA, MATÍAS; OTERO, ALEJANDRO; CANALE JUAN IGNACIO; NOVAS, FERNANDO EMILIO
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2023
Resumen:
Los estudios sobre inferencia muscular en dinosaurios Theropoda se incrementaron notablemente desde comienzos de este siglo y constituyen la base de estudios biomecánicos y morfofuncionales. Así, varios trabajos sobre el sistema apendicular posterior han sido publicados en diversos taxa (e.g., Coelophysis, Tyrannosaurus, Falcarius), en los cuales se reconstruyó mayormente la musculatura proximal del miembro posterior, pero reconociendo las limitaciones para reconstruir la compleja musculatura del tobillo y pie. En particular, aquellos músculos pedales intrínsecos cuyas homologías entre los grupos externos vivientes (Crocodylia y Neornithes), distan de estar completamente resueltas. En este contexto se ubica al terópodo abelisáurido Skorpiovenator bustingorryi (MMCh-PV 48; Museo Municipal “Ernesto Bachmann”, Villa El Chocón, Neuquén) proveniente de Formación Huincul, cuyas características osteológicas apendiculares fueron estudiadas incluyendo la identificación de correlatos musculares de la cadera y miembro posterior, con el foco en los huesos del tobillo y pie (extremo distal de tibia y fíbula, metatarsianos, falanges). La principal limitación observada es la poca cantidad de correlatos óseos en Skorpiovenator; dicha situación no es inusual debido a que metatarso y tarsometatarso de cocodrilos y aves, respectivamente, también presentan pocos correlatos óseos asociados a músculos. En segundo lugar, la morfología del tarso y metatarso, así como el arreglo muscular pedal, es muy dispar entre cocodrilos y aves; por ejemplo, los cocodrilos presentan el extremo distal de la fíbula sin reducir, metatarsianos individualizados y sin fusionar, dígito I desarrollado, metatarsiano V presente, y músculos pedales con fascículos carnosos en capas dispuestas sobre y entre las superficies internas de los metatarsianos. Las aves se caracterizan por el extremo distal de la fíbula reducido, presencia de complejos de huesos fusionados (i.e., tibiotarso y tarsometatarso), reducción del digito I, metatarsiano V ausente, y una consiguiente canalización en paquetes musculares de tendones flexores y extensores con migración distal de las inserciones. Teniendo en cuenta tal disparidad morfológica de cocodrilos y aves, resulta problemáticos al inferir la musculatura pedal en un terópodo no-aviano como Skorpiovenator que: presenta un mosaico de caracteres donde, por ejemplo, la fíbula no está significativamente reducida, digito I y metatarsiano V presentes pero reducidos, y aunque posee metatarsianos individualizados (como cocodrilos), están firmemente articulados proximalmente—un metatarso parcialmente integrado—y formando una estructura simétrica y mesoaxónica (similar al tarsometatarso aviano). Finalmente, estos datos podrían estar indicando que la musculatura pedal de Skorpiovenator estaría por capas o fascículos (similar a cocodrilos) pero sin llegar a estar agrupados en canal (como en aves).