INVESTIGADORES
BODOIRA Romina Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Ajustes para el escalado de un proceso verde de extracción de compuestos fenólicos de los residuos de la industria aceitera del olivo
Autor/es:
SEGOVIA AF; OLIVERA LG; GOMEZ EDEL V; BODOIRA ROMINA; MARTINEZ MARCELA; PABLO RIBOTTA; GOMEZ PATRICIA
Lugar:
Mendoza Capital
Reunión:
Simposio; IV Simposio de residuos Agropecuarios y Agroindustriales; 2023
Institución organizadora:
INTA mendoza
Resumen:
El olivo (Olea europaea L., Oleaceae) es uno de los cultivos másdifundidos en el mundo. En la campaña 2021-2022 Argentina produjo 28.000 t deaceite de oliva. Por el sistema de extracción de aceite de oliva decentrifugación continua en dos fases se obtienen dos corrientes: aceite yalperujo. El alperujo representa el 80% de la aceituna molida y tiene altocontenido en componentes fenólicos (CF) de reconocida actividad antioxidante,antimicrobiana y antitumorales. Nuestro equipo de investigación presentaantecedentes en: a- la optimización de un método hidrotérmico extractivo de CFde los residuos de la industria aceitera del olivo en condiciones menos severasque las reportadas hasta el momento, b- la caracterización del extractoobtenido en las condiciones optimizadas, c- potenciales aplicaciones delextracto como antifúngico, antibacteriano y antipardeante. Además, se diseñó yconstruyó una línea de producción para escalar el proceso de extracciónoptimizado a escala piloto. Con la finalidad de realizarlos ajustes necesarios para el escalado, la presente investigación tuvo comopropósito: •      Evaluar el efecto del incremento de masas en la eficiencia del método deextracción.•     Evaluar el efecto de larelación sólido/líquido (S/L) en la característica de los extractos (E) y delresiduo sólido postratamiento (RSPT). •     Evaluar la distribución de loscompuestos fenólicos en la fase acuosa (E) y la fase sólida (RSPT) después deaplicar el proceso hidrotérmico en las tres relaciones evaluad.Enesta primera etapa de escalado del proceso hidrotérmico optimizado, parapreparar un extracto bioactivo a partir de los residuos de la industriaaceitera del olivo, se pudieron ajustar condiciones operativas que resultanútiles para el posterior escalado a nivel piloto, en la línea de produccióncon  reactor  de 105 L. Entre los conclusiones másrelevantes destacamos: - Se puso de manifiesto que el incremento de masa noafecto la eficiencia del método. - Si bien la relación S/L no influyó en el rendimientoextractivo, ni en el porcentaje de reducción de masa, la relación 1:10 resultóser la mas favorable  para la actividadantioxidante por mL de extracto obtenido.- El contenido en CF en el RSPT indica la necesidad deimplementar una segunda etapa de extracción para recuperar los CF y detoxificarel RSPT.  - El contenido graso del RSPT pone de manifiesto lanecesidad de generar estrategias para su aprovechamiento a partir de  procesos biotecnológicoscomplementarios.