INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
CIENCIA PARTICIPATIVA PARA EL MAPEO DE AMENAZAS HÍDRICAS EN COMUNIDAD VULNERABLE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Autor/es:
LOPEZ SEBASTIAN; DIAZ LOZADA, JOSE M.; MASSO, LEANDRO; PORTIGLIATTI, ANDRES; GAITAN, PAULA; STRUSBERG, INGRID; ELORSA, ANA LAURA; KAZIMIERSKI, LEANDRO; RE, MARIANO; VANONI, SUSANA; GARCIA, CARLOS M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA; 2023
Institución organizadora:
FCEFYN-UNC
Resumen:
Entre los desastres naturales, las inundaciones requieren especial atención, especialmente en el contexto del cambio climático y su efecto sobre la frecuencia de eventos extremos. Las inundaciones urbanas representan un desafío significativo ya que más de la mitad de la población mundial habita en áreas urbanas (Markowski & Richardson, 2010). El impacto de los eventosextremos se intensifica por la vulnerabilidad de la sociedad civil, debido a su falta de conciencia sobre la exposición a las amenazas. El Marco de Reducción del Riesgo de desastres deSendai (Naciones Unidas, 2015) propone, dentro de una serie de políticas públicas, aquellas que empoderan a las comunidades, aseguran un cambio de comportamiento a través de la ciencia, laevidencia y una comunicación efectiva y aumentan la comprensión de la gestión de desastres naturales y riesgos climáticos. Incorporar a la comunidad en el estudio de este tipo de fenómenos puede aumentar la conciencia sobre las amenazas a las cuales se encuentran expuestos y reducir su vulnerabilidad. Este documento presenta los resultados de un proyecto de participación ciudadana co-creativo, en el cual se mapean los niveles de amenaza de inundaciones en una comunidad vulnerable en la ciudad de Córdoba, Argentina. Para ello se utilizaron modelos computacionales simulando la hidrología urbana y los procesos hidráulicos del río Suquía. Estos modelos fueron calibrados con información oficial y con datos registrados mediante un programa de monitoreo participativo. Finalmente se definió un criterio para definir el grado de amenaza basado en la probabilidad de ocurrencia de eventos meteorológicos y de lasoperaciones del embalse aguas arriba que afecta el comportamiento del río. El mapeo de la amenaza hídrica ha sido contrastado positivamente con los resultados de una encuestarealizada a la comunidad. Los resultados de este estudio son transferidos a los organismos de gestión pertinentes, buscando aumentar la resiliencia de la comunidad.