INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
MONITOREO DE EVENTOS HIDROLÓGICOS EN EL RÍO CUARTO (CÓRDOBA) CON APORTES DE CIENCIA CIUDADANA
Autor/es:
BIANCHI, ROCIO; DIAZ LOZADA, JOSE M.; DOFFO, NELSO; SANTINELLI, MA. DE LOS ANGELES; BENITO, MARIA E.; LEIVA, FLORENCIA; ECHEVARRIA, KARINA; DEGIOVANNI, SUSANA; GARCIA, CARLOS M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA; 2023
Institución organizadora:
INA
Resumen:
Las comunidades que habitan en cuencas fluviales pampeanas, especialmente con nacientes serranas, están frecuentemente expuestas a amenazas hídricas, como crecidas repentinas o inundaciones. La gran variabilidad espacio-temporal de los procesos físicos que generan las crecidas requiere para su caracterización información adicional a las que proveen los sitiosde observación de los organismos científicos, tecnológicos y de gestión. Es por ello que actualmente se tiende a incrementar la disponibilidad de información a partir de la contribución de la ciudadanía.En ese marco la ciencia ciudadana contribuye a mejorar la calidad de las investigaciones en un proceso co-creativo con la comunidad y, por ende, la fiabilidad y la proporcionalidad de las pruebas necesarias para la adopción de decisiones y políticaspúblicas sólidas. Las características de colaboración e inclusión de la ciencia abierta permiten que nuevos actores sociales participen activamente en la producción científica, se democratice el conocimiento y se oriente la labor científica hacia la solución de problemas de importancia social (UNESCO,2021). Esto motivó el desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana en la provincia de Córdoba, dos de los cuales son de interés para este trabajo: MATTEO (Monitoreo Automático del Tiempo en Escuelas y Organismos) y MASARE (Manejo Sustentable de Áridos en Ríos y Embalses). En el marco de estos proyectos, se trabajó conjuntamente con la ciudadanía, las unidades académicas y los organismos de gestión específicamente en el monitoreo de eventos hidrológicos de interés en la cuenca del río Cuarto (Chocancharava). Esta cuenca está siendo estudiada por diversos autores, que por ejemplo caracterizan la carga tractiva del río Cuarto a partir de lageología, geomorfología y régimen hidrológico (Degiovanni, 2013) o la incidencia de las intervenciones antrópicas sobre la dinámica del curso en la cuenca alta-media (Corral, 2009) o baja(Santinelli, 2020).