INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Emociones musicales y emociones trágicas en Aristóteles
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Simposio; V Simposio Nacional de Filosofía Antigua; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Filosofía Antigua
Resumen:
En los últimos treinta años los intérpretes han recurrido a explicaciones ideológicas, antropológicas, performativas y ético-dramáticas para intentar elucidar el vínculo entre la Poética y el programa de educación expuesto en el final de la Política, pero recordemos que es el propio Aristóteles quien los conecta cuando en Pol. VIII 7 (1341b36-40) promete explicar con mayor claridad qué entiende por kátharsis en sus (escritos) sobre poética. Allí tácitamente admite que inaugura un sentido técnico de la kátharsis, el cual explicita en alguna obra o en algún pasaje de Poética y, a pesar de que no disponemos de ellos, es posible entender el concepto a partir de los rasgos generales que ofrece en Pol. VIII 7. Aunque pueda parecer banal señalarlo, es importante tener presente que la comprensión simplificada (haplôs, Pol. 1341b39) que ofrece en Pol. VIII 7 subsume a la consideración más detallada del término actualmente perdida. Aun si no refiere efectivamente a Poética, es evidente que establece de manera tácita una continuidad en el empleo de este término en el que confluyen ambas, pues no parece probable que utilice un sentido del término en ésta (o en cualquier otra obra) que contradiga la comprensión simplificada expuesta en el final de la Pol. No obstante, un aspecto en que se asemejan y a la vez se distinguen reside en las emociones que la kátharsis involucra en cada una. En efecto, en la Poética le otorga un papel casi excluyente a la piedad y al miedo como las emociones que inducen a ella. En Pol. VIII 7 también menciona esta dupla, pero el entusiasmo es la emoción que de manera paradigmática representa a la experiencia catártica. El propósito del trabajo es ahondar en el análisis de las diferentes emociones que de manera preeminente involucra cada género en cada obra con vistas a determinar las singularidades que conlleva la experiencia emocional en cada caso.