INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanoencapsulación de benznidazol en quitosano como estrategia de optimización de drogas tripanocidas
Autor/es:
MAGROTTI MESSA, LUNA; ROSSI, EZEQUIEL; ERREA, MARÍA I.; EDREIRA, MARTIN M.; MUSIKANT, DANIEL; KOLENDER, ADRIANA A.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica (XXIV SINAQO); 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
La Enfermedad de Chagas, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, constituye un importante problema de salud pública. Los fármacos aprobados, nifurtimox y benznidazol, datan de hace más de 50 años y presentan alta toxicidad, resistencia y baja efectividad, especialmente en la fase más prevalente de la enfermedad. Dado que el desarrollo de nuevos fármacos llevaría unos 10 años, es relevante optimizar los parámetros farmacológicos de las drogas ya existentes junto con el desarrollo de nuevos antiparasitarios. Ambos fármacos en uso son prácticamente insolubles y de baja permeabilidad, lo cual explicaría su baja y errática biodisponibilidad y la menor actividad del fármaco cuando el parásito se encuentra recluido en los tejidos. Por otra parte, los nanogeles de polisacáridos como el quitosano son sistemas de drug delivery muy apropiados debido a sus características fisicoquímicas y biológicas convenientes. En este trabajo, se aisló y purificó benznidazol a partir de pastillas de Radanil (Roche). Luego se desarrollaron nanogeles de quitosano (obtenido en Mar del Plata) combinado con citrato de sodio y tripolifosfato de sodio (TPP), por gelificación iónica, para la vehiculización de benznidazol, a fin de mejorar su biodisponibilidad en la terapia tripanocida. Además, se prepararon sistemas análogos de quitosano-FITC (isotiocianato de fluoresceína) para permitir la localización en cultivos celulares. Como ensayo control, se incluyeron nanopartículas (NPs) de quitosano sin el bioactivo. Las NPs se caracterizaron por dispersión dinámica de la luz (DLS), dando un diámetro de 226-230 nm (Figura 1) y un potencial zeta de +32 mV (Figura 2). También se midió la eficiencia de encapsulación de benznidazol por cuantificación del remanente en PBS y la curva de liberación, la cual alcanzaba rápidamente un máximo del 70% (RP HPLC). En conclusión, se logró la inclusión del benznidazol en NPs utilizando un polisacárido nativo con propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Está en desarrollo el análisis de la citotoxicidad y de eficacia del principio activo encapsulado.