INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Polihidroxialcanoatos funcionalizados con azida, obtenidos en cultivos de Pseudomonas
Autor/es:
GONZALEZ, GERMAN; DÍAZ PEÑA, ROCÍO; PELAZZO, LUCIANA; PETTINARI, MARÍA JULIA; KOLENDER, ADRIANA A.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica (XXIV SINAQO); 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
Los polímeros biobasados, entre los cuales se incluyen los polihidroxialcanoatos (PHAs), constituyen una alternativa a los derivados del petróleo. Estos poliésteres de origen bacteriano están constituidos por (R)-3-hidroxiácidos de longitudes diversas. Son polímeros biodegradables y biocompatibles que podrían aplicarse en envases y aplicaciones biomédicas, por sus propiedades mecánicas y térmicas como hidrofobicidad, baja permeabilidad al oxígeno, compostabilidad y productos de descomposición no tóxicos. Sin embargo, los PHA convencionales tienen aplicaciones limitadas, por lo cual es relevante desarrollar derivados para ampliar sus potenciales. En este trabajo se utilizaron cultivos de Pseudomonas putida KT2440, P. extremaustralis 143 y dos variantes de P. putida (KA y KB) a las cuales se les proporcionó como sustrato el ácido 6-azidohexanoico junto con octanoato de sodio, en un medio de cultivo bajo en nitrógeno, para favorecer la producción de PHA. La caracterización de los PHAs se realizó de modo de evaluar la composición de los 3-hidroxiácidos monoméricos, en términos de la longitud de la cadena alquílica y de la sustitución por grupo azida terminal que se haya incorporado efectivamente. Los resultados de metanólisis, analizados por GC-FID y GC-MS, FTIR y RMN indicaron la presencia de PHA funcionalizados en los cultivos de las cepas P. putida KA y KT2440 con relaciones 3-OH-C8 : 3-OH-C6N3 cercanas a 50:50 y 70:30, respectivamente. Estos grupos azida terminales son reactivos frente a la reacción click de cicloadición entre azida y alquino catalizada por Cu(I) (CuAAC), por lo tanto se utilizarán como punto de ramificación para el grafting con poli(amida-triazoles) (PAT) derivados de D-galactosa.