INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Carboxilatos bimetálicos de arquitectura tribloque con ácido ursodesoxicólico como unidad promesogénica
Autor/es:
RAFFO, PABLO A.; KOLENDER, ADRIANA A.; VARELA, OSCAR; CUKIERNIK, FABIO D.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Físico-Química y Química Inorgánica (CAFQI 2013); 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Físicoquímica
Resumen:
Introducción: Los polímeros de coordinación basados en carboxilatos binucleares con estructura molecular tribloque: core bimetálico – cadenas alifáticas – grupo funcional (GF; ver figura)1 resultan atractivos materiales en los que la comunicación de las unidades binucleares a través de los ligandos axiales puede combinarse a la posibilidad de organizar los mismos a escala macroscópica a partir de la fase mesomorfa columnar; la presencia del “tercer bloque” puede contribuir a aumentar las longitudes de correlación, así como inducir otros efectos. Por ejemplo, si esos GF son portadores de centros quirales, las columnas podrían resultar helicoidales en la mesoescala.2 Objetivos: Sintetizar derivados adecuados del ácido ursodesoxicólico (UDCA) y utilizarlos como carboxilatos ecuatoriales en la síntesis de polímeros de coordinación de fórmula M2(O2CRec)4Lax. Resultados: Para introducir cadenas alifáticas laterales largas en el UDCA se emplearon dos estrategias: formación de grupos éter (síntesis de éteres de Williamson); y formación de grupos éster (reacción con cloruro de miristoílo). La figura muestra los compuestos “blanco”, 1a y 2. Por eterificación sólo se logró la sustitución del hidroxilo menos impedido de UDCA, para dar 1b, mientras que la esterificación condujo al compuesto disustituido deseado 2. Los productos obtenidos fueron caracterizados por 1HRMN y 13C-RMN; 2 fue caracterizado además por espectrometría de masa de alta resolución y análisis elemental. El estudio por microscopía óptica c/luz polarizada, calorimetría diferencial de barrido y difracción de rayos X de polvos reveló que el mismo no presenta propiedades mesomorfas. Por su parte, los productos obtenidos en las síntesis de los complejos con UDCA sin derivatizar se estudiaron por espectroscopía IR y análisis elemental. Los resultados indican que el UDCA se encuentra efectivamente coordinado (νCO2 de 1717 cm-1 a 1652 cm-1); los porcentajes elementales obtenidos son asociables a los productos penta- o trisustituido, según se haya realizado la síntesis en metanol o en acetona, respectivamente. Conclusiones: Se logró sintetizar y caracterizar un compuesto adecuado como ligando ecuatorial en carboxilatos bimetálicos de arquitectura tribloque.