INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Sintesis de un alfa-amino-omega-fenilcarbonatoalcano derivado de D-glucamina y su polimerizacion a [n]-poliuretano
Autor/es:
ARCE, SILVINA M.; KOLENDER, ADRIANA A.; VARELA, OSCAR
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion en Quimica Organica
Resumen:
SÍNTESIS DE UN a-AMINO-w-FENILCARBONATOALCANO DERIVADO DE d-GLUCAMINA Y SU POLIMERIZACIÓN A [n]-POLIURETANO Arce, S.M.; Kolender, A.A.; Varela, O. CIHIDECAR-CONICET, Dpto Química Orgánica, Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria, Pabellón 2. 1428 Buenos Aires, Argentina. E-mail: varela@qo.fcen.uba.ar Los recursos renovables son una fuente inagotable de nuevos materiales de variadas prestaciones, que en muchos casos resultan biodegradables. Dado que la síntesis de [n]-poliuretanos derivados de hidratos de carbono es una temática que prácticamente no ha sido abordada, nuestras investigaciones se han orientado al estudio de monómeros derivados de 1-amino-1-desoxialditoles y sus reacciones de polimerización. La polimerización directa del 1-amino-1-desoxialditol 1, derivado de d-glucamina comercial, con diterbutiltricarbonato vía el isocianato intermediario condujo a la formación del [n]-poliuretano 5 junto a oligómeros cíclicos y urea N,N´-disustituida como productos secundarios. Se describe aquí una estrategia alternativa para la obtención de 5, mediante el uso de un w-amino-a-fenilcarbonato alcano como monómero clave. La síntesis de este precursor estuvo basada en la protección selectiva del grupo amino del w-aminoalditol tetra-O-metilado 1 con (Boc)2O para dar 2. La activación del grupo hidroxilo de 2 condujo al intermediario clave 3. Por hidrólisis del N-Boc  con HCl-AcOEt se obtuvo el w-amino-a-fenilcarbonatoalcano 4. El clorhidrato 4 se polimerizó en THF, en presencia de exceso de EtN(i-Pr)2 (DIPEA) para dar el [n]-poliuretano 5. Este material se caracterizó por espectroscopía (RMN, IR). También se determinó su homogeneidad y distribución de pesos moleculares (HPLC-GPC) y comportamiento térmico (DSC, TG). La nueva metodología desarrollada para la síntesis de 5 aquí descripta puede extenderse a la preparación de otros [n]-poliuretanos derivados de hidratos de carbono en condiciones de reacción suaves y en ausencia de catalizadores metálicos. El [n]-poliuretano obtenido posee una estructura uniforme desde el punto de vista constitucional, pues sólo se observaron por RMN unidades repetitivas de tipo cabeza-cola, sin contaminación con productos secundarios no deseados ni inclusión de uniones carbonato o urea en la cadena polimérica.