INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
POLIMERIZACIÓN CLICK DE MONÓMEROS DERIVADOS DE UN HIDRATO DE CARBONO. DEGRADACIÓN HIDROLÍTICA DE LOS POLÍMEROS
Autor/es:
RIVAS, MARÍA VERÓNICA; KOLENDER, ADRIANA A.; VARELA, OSCAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; 4° Taller Argentino de Ciencias Ambientales (IV TACA 2016); 2016
Resumen:
La abundancia de hidratos de carbono como recurso renovable está promoviendo su uso para la obtención de polímeros como fuente alternativa al petróleo. Además, los materiales resultantes son generalmente degradables, evitado la polución.En este laboratorio se desarrollan reacciones de polimerización procurando economía de átomos y el uso de catalizadores de baja toxicidad. En este sentido la reacción click entre azida y alquino catalizada por Cu(I) es particularmente útil debido a su amplia tolerancia a funcionalidades y solventes variados, altos rendimientos, economía de átomos y condiciones de reacción suaves.Para obtener polímeros basados completamente en un azúcar se llevó a cabo la polimerización click de los monómeros 2 y 5 derivados de la D-galactono-1,4-lactona (1), proveniente a su vez de la oxidación de D-galactosa. Los monómeros 2 y 5 poseen funciones hidrolizables éster y amida, respectivamente. Las polimerizaciones click se llevaron a cabo con calentamiento convencional o por microondas (MW), en presencia o ausencia de catalizador (CuOAc), en solución (THF, DMF) y en ?bulk?. Las reacciones bajo catálisis de Cu(I) eran más selectivas en favor de los triazoles 1,4-disustituidos (3 y 6). Las polimerizaciones térmicas daban mezcla de triazoles 1,4- y 1,5-disustituidos (4 y 7). Los polímeros se caracterizaron por espectroscopía IR, RMN 1H y 13C, y por estudios de comportamiento térmico. Los materiales eran estables hasta más de 270 °C y presentaban temperaturas de transición vítrea que aumentaban con la posibilidad de formar uniones hidrógeno y con la homogeneidad del material. Así, los valores de Tg para los poli(amida-triazoles) (6) fueron superiores a los correspondientes a los poli(éster-triazoles) (3). Los polímeros más regulares (3 y 6) mostraban respectivamente Tg más elevadas que los estructuralmente más heterogéneos (4 y 7). Se estudió la hidrólisis de los poli(éster-triazoles) en soluciones buffer (fosfato pH 2, fosfato pH 7.4, NaOH/Gly pH 10) a temperatura ambiente y 80ºC. A pH 10 se observó la hidrólisis del grupo éster del polímero. Se analizó el producto de hidrólisis. Se están realizando otros estudios de degradación.