INVESTIGADORES
KOLENDER Adriana Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE POLI(ÉSTER-TRIAZOLES) Y POLI(AMIDA-TRIAZOLES) A PARTIR DE D-GALACTONO-1,4-LACTONA
Autor/es:
RIVAS, MARÍA VERÓNICA; KOLENDER, ADRIANA A.; VARELA, OSCAR
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XX Simposio Nacional de Quimica Organica (XX SINAQO); 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion en Quimica Organica
Resumen:
La reacción de cicloadición 1,3-dipolar entre azida y alquino catalizada por Cu(I) conduce a 1,2,3-triazoles 1,4-disustituidos con alta regioselectividad. Esta reacción se incluye en la denominada ?química click?, debido a su amplia tolerancia a funcionalidades y solventes variados, altos rendimientos, economía de átomos y condiciones de reacción suaves. En este trabajo utilizamos la polimerización click para la obtención de poli(éstertriazoles) y poli(amida-triazoles). Se partió de monómeros derivados de hidratos de carbono con los hidroxilos secundarios protegidos con grupos isopropilidén.Por la siguiente secuencia, aplicada a la D-galactono-1,4-lactona, se preparó elácido 6-azido-6-desoxi-2,3:4,5-di-O-isopropilidén-D-galactónico (3), el cual fue el intermediario común para la obtención del éster 4 y la amida 5, derivados de alcohol propargílico y propargilamina, respectivamente.Las polimerizaciones click se llevaron a cabo con calentamiento convencional opor microondas (MW), en presencia o ausencia de catalizador (CuOAc), en solución(THF, DMF) y en ?bulk?. Los polímeros resultantes, poli(éster-triazoles) (6,7) y poli(amidatriazoles) (8,9), eran sólidos que se disolvían en solventes orgánicos comunes. Se caracterizaron por espectroscopía IR, RMN 1H y 13C y por estudios de comportamiento térmico. Los materiales eran estables hasta más de 270 °C y presentaban temperaturas de transición vítrea que aumentaban con la posibilidad de formar uniones hidrógeno intermoleculares y con la homogeneidad del material. Así los valores de Tg para los poli(amida-triazoles) (8) fueron superiores a los correspondientes a los poli(éstertriazoles) (6). Los polímeros obtenidos bajo catálisis de Cu(I), que tenían predominio de triazoles 1,4-disustituidos (6 y 8), mostraban respectivamente Tg más elevadas que los obtenidos en ausencia de catalizador, con unidades 1,4- y 1,5-disustituidas distribuidas al azar en la cadena polimérica (7 y 9).